La comision Europea propone dividir el coste de las llamadas entre emisor y receptor. Ahora bien, Se puede obligar a alguien a pagar por un servicio que no desea?
Un telefono movil, al igual que un ordenador, Es un producto, que una persona, decide que es bueno para sus necesidades de comunicación y adquiere. Y eso le permite utilizarlo de una determinada manera.
No hay que irse muy lejos, para ver que Las Leyes Antimonopolio, han emitido ya unas cuantas veces sentencias, que expresan claramente el derecho del usuario a instalar y utilizar en sus aparatos, los programas y servicios que desean.
Sin ir mas lejos. Los PCs vendidos con el sistema operativo Windows estan ahora, plagados de enlaces para descarga de otros programas, (hasta el popular messenger, o el windows media player) Porque las leyes reconocen el derecho del consumidor a instalar lo que buenamente deseen en sus maquinas. En lugar de paquetes instalados.
Usted puede decidir usar un sistema Linux, con mensajeria Jabber, y paquetes de programas GNU si lo desea, sin un solo acceso de publicidad, ni ventanas emergentes, porque es SU ordenador y USTED decide que quiere ver en la pantalla de la maquina que USTED ha pagado. Otra cosa es que el usuario desee o no complicarse la vida instalando o reinstalando programas mas o menos populares. Pero el derecho EXISTE
Otro ejemplo clarisimo. El spam. La publicidad indiscriminada, no me obliga a comprar nada. No es mas que una molestia. Pero la ley, reconoce mi derecho a no tener mi correo inundado de publicidad que no deseo. Y a fin de cuentas, la ultima palabra sobre el deseo de adquirir finalmente el producto ofertado la tengo yo
Con esto llegamos al "hablar mas y pagar menos" y bien, nadie dice que eso no este bien. Tambien es estupendo el colchon tal, y puede ser muy recomendable usarlo. Pero es que tal vez yo no lo quiera. señores. Si yo no digo que no este bien tener LA POSIBILIDAD de hablar mas minutos y pagar menos. Solo digo que cada uno tiene el derecho a decidir si sus necesidades de comunicacion son de 5 minutos diarios o de 180 de charla telefonica.
"coma mas y pague menos" vale, pero es que yo solo queiro una ensaladilla señora, no quiero que usted me traiga platos y platos a la mesa, y tener que pagar por un menu que no he pedido.
De este modo, el usuario deja de ser propietario y por lo tanto pierde la capacidad de decidir que servicios adquiere. Porque pasa a pagar el servicio solicitado por otra persona que es la que tiene la necesidad de comunicacion instantanea.
Convertimos a los amigos en SPAM, si señores, asi de triste. Mis amigos, y las conversaciones con ellos, pasan a ser "servicios de pago, no demandados por mi, y que me producen un cargo financiero"
Habra que poner a los telefonos filtros "antispam" y decir que publicidad es la que hemos solicitado y la que no. Digo yo. Podre decir que si me llama Carmencita, acepto la llamada porque el producto que compro (y pago) al recibir su llamada, es un rato divertido de fina ironia laboral. Mientras que si me llama Juanita, es publicidad no deseada, porque el producto que adquiero y pago al recibir su llamada es "una charla coñazo y dramatica sobre el enesimo novio infiel del año", llamada que altruistamente puedo recibir, que para eso esta la amistad, para escuchar a los amigos, pero si tengo que pagar por mis buenas obras, tal vez prefiera invertir en ONGs, a gente con problemas de verdad, y que ademas desgrava.
Resumiendo "habla mas" si quieres, y "paga menos" o nada segun desees o no comprar un servicio llamado "amistad"
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.