Suele pasarle a la juventud española que, de un día para otro, se le hincha la vena y se erige como punta de lanza de las reivindicaciones sociales. Pero este repentino cambio de actitud, que va de la pasividad más absoluta a la revuelta callejera, suele tener, a corto plazo, fecha de caducidad. Y los resortes que la activan son muchas veces variopintos y legítimamente discutibles.
Fuente: eleconomista.es
Un perfecto ejemplo para ilustrar esta afirmación es el autodenominado movimiento antibolonia. Ha germinado sin saber muy bien por qué y sus bases ideológicas son tremendamente difusas, amén de haber surgido atropellada e improvisadamente ante la acuciante presión de un calendario irrevocable, cuya fecha tope para la implantación del EEES es el año 2010.
Resulta curioso cómo es precisamente ahora, y no antes, cuando se produce el grueso de las manifestaciones antibolonia, nacen las plataformas opositoras y se promueven las consultas democráticas para conocer la opinión que sobre el proceso tiene el estudiantado. El documento base que puso en marcha Bolonia se firmó en 1999. En una década, los estudiantes han vivido absolutamente ajenos a él. En parte por su poca divulgación, competencia de las administraciones, pero sobre todo por el poco interés que los universitarios suelen desplegar por su propio periplo académico. España, ya se sabe, no puede presumir de una sociedad universitaria especialmente despierta y proactiva. Más bien de todo lo contrario.
Por ello, no extraña que el movimiento antibolonia haya tardado tanto en reflexionar sobre el futuro de la universidad española. Porque en el fondo, no le preocupa seriamente. Más bien, este movimiento opositor, que tanto ruido ha metido en los últimos meses, está secuestrado ideológicamente por movimientos de izquierda radical, de corte anarquista y antisistema, que han utilizado la oposición a Bolonia como un mero pretexto para recuperar cierta resonancia social. Baste escuchar o leer algunas de las reivindicaciones que tales grupos hacen públicas, a veces durante la ocupación ilegal de edificios públicos, método recurrente de los antibolonia para llamar la atención mediática.
Además de plantear una oposición barullera, tardía e improvisada, la falta de conocimiento sobre la materia y la deslavazada argumentación de sus líderes de opinión, ensalzan la sinrazón del movimiento antibolonia. Toneladas de demagogia y simplezas lo rebajan a lo caricaturesco. Esgrimen el secuestro de la universidad por parte de las voraces empresas privadas, afirmando contundentemente la desaparición del modelo público y gratuito. Sin más matices, tal sentencia es una perogrullada de grueso calibre. A un debate serio, profundo y universitario sobre un asunto de esta magnitud no se puede acudir con argumentos de brocha gorda. Si no se quiere, claro, quedar en evidencia.
La universidad española lleva décadas lastrada por un grave problema de financiación. Entre otras cosas, porque los alumnos pagan unas tasas bajísimas en comparación con otros países vecinos. Y porque, además, su modelo de desarrollo se ha demostrado insostenible, tratando de mantener prácticamente un campus universitario por provincia. La falta de fondos es acuciante y la calidad de la enseñanza sigue cayendo. Además, resulta ciertamente inconcebible que en España, tan sólo el 2,8% de las empresas colabore con la universidad, según datos del Consejo de Estado. A todas luces, no parece un porcentaje razonable si se pretende que España aproveche los, a día de hoy, pocos talentos que guarda en sus academias.
Bolonia es una oportunidad para reconducir la situación, y no un perverso plan cuyo fin es acabar con la universidad. Presumiblemente, Bolonia, bien aplicado (la cuestión es si en España se aplicará bien...), traerá más beneficios que desventajas. Más recursos puede ser sinónimo de saneamiento y de más calidad. Tocará dirimir, en todo caso, en qué (y por qué) gastar el dinero. Ese debate admitirá todo tipo de posturas, evidentemente. Pero antes de llegar a ese punto, no podemos sentar cátedra proclamando estentóreamente la invalidez de Bolonia.
Además, Bolonia introducirá interesantes cambios en el modelo pedagógico y de trabajo del alumnado. Primará, en teoría, el trabajo personal y el nivel de implicación de cada universitario, de tal forma que, de alguna manera, se promueve un sistema basado en la meritocracia, y no en la ley del mínimo esfuerzo, ahora imperante en un sistema que homogeneiza extremadamente a los estudiantes. En esa misma línea, el nuevo sistema alentará a la especialización de cada alumno, instándole a la realización de un máster. También se reduce la carga teórico-magistral de las licenciaturas (luego, "grados") y facilita la libre circulación de los estudiantes por todas las universidades europeas (homologando sus títulos en todos los países), ambas cosas tradicionales reivindicaciones del alumnado. En suma, pocos argumentos se encuentran para negar, a bote pronto, las bondades de Bolonia. Y menos cuando los argumentos esgrimidos son, de nuevo, verdaderamente torpes y endebles, como que los estudiantes tendrán "mucho trabajo" (odiosa idea para el universitario medio español, recuerden lo de la ley del mínimo esfuerzo).
Los estudiantes salen a la calle a protestar. Incluso, protagonizan, como hace tiempo que no ocurría, alguna buena tángana con la policía, en la que no falta la sangre. La pregunta es si tanto escándalo, moretones y carreras callejeras valen la pena cuando seguramente la mayor parte de ellos no se han sentado a repensar Bolonia. Muchos confiesan que no conocen apenas nada del proyecto, y sólo se guían por las consignas prefabricadas, vacías de contenido. Convendría invitarles a que practicaran el sano ejercicio de la lectura y se documentaran un poco. Aunque en realidad, tal actitud ni siquiera se fomenta en el día a día de la universidad española.
Claro está, Bolonia aún tiene muchas cosas por concretar y por decidir. Como por ejemplo, cómo podrán acceder a los másteres aquellos que tengan menos recursos económicos: ¿aumentarán las becas? Tampoco está claro que en España se vean los primeros resultados a corto plazo. Todo apunta a que el profesorado, también terriblemente acomodado en el actual sistema, no es el más preparado para adaptarse los cambios introducidos por el EEES. Incluso los plazos, a día de hoy, se antojan poco realistas para completar debidamente la adaptación. Apenas 138 títulos se han amoldado de los 2.000 que deben hacerlo.
En cualquier caso, y sin perder de vista estas reservas, el movimiento antibolonia no debe hacernos perder la perspectiva. Y seguramente se disuelva por sí solo, como otra moda pasajera cualquiera. La pena es que los jóvenes universitarios españoles no tengan la suficiente capacidad de autocrítica para zafarse de ellas. O lo que es lo mismo: poder pensar por sí mismos y no ser manipulados. Y dejémosles una pregunta en el aire: si tienen dudas sobre Bolonia, ¿por qué no ser alterbolonia, en lugar de ser, sistemáticamente, antibolonia?
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.