Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Confesiones de un talibán ortográfico

Archivado en:
comunicacion, cultura
Por hank66
Actualizado 18-05-2009 12:56 CET

El autor del artículo confiesa ser un intransigente en temas ortográficos, al mismo tiempo que manifiesta su firme intención de abandonar la secta de los "integristas ortográficos"

¡Quiero salir de la secta!

Sí, lo confieso. Mea culpa. Soy un "talibán ortográfico" o, si lo prefieren en inglés, un "grammar nazi". Soy uno de esos indeseables, pesados y cansinos hasta la extenuación, que se dedican a escribir comentarios en todo tipo de foros corrigiendo las faltas ortográficas o gramaticales de los demás. Armados con diccionarios y gramáticas, pomposamente autoproclamados "defensores del lenguaje", emprendimos hace ya tiempo una espontánea cruzada para combatir a los que, a diario, maltratan la lengua española en Internet. Incansables y testarudos, nuestros entrenados ojos vuelan por líneas y párrafos buscando esa "b" que no debería estar ahí, esa coma que cambia el sentido de una frase, esos signos de puntuación devorados por las prisas del autor... Cuando localizamos la presa, apenas podemos sofocar un alarido de triunfo, y ya nuestras manos vuelan presurosas hacia el teclado, volcando nuestra santa indignación sobre el "maltratador lingüístico". A veces irónicos, a veces condescendientes, a veces pedagógicos, casi siempre antipáticos, enviamos el comentario y, momentáneamente satisfechos, partimos raudos y veloces en pos de otra víctima.

¿Por qué confieso mi adscripción a esta, a todas luces, odiosa secta? En realidad es un primer paso para salir de ella. Quiero dar público testimonio de mi pertenencia a esta detestable camarilla y solicitar humildemente la ayuda de mis hipotéticos lectores para abandonarla de manera definitiva e integrarme en el mundo de la normalidad. Quiero dejar de ser un pelmazo sabiondo e insufrible cuyo único objetivo en la vida parece ser corregir puntillosamente las faltas ortográficas ajenas. Quiero ser un internauta corriente y dejar de martillear de manera constante a mis semejantes.

¿Cómo llegué a formar parte del abominable clan de los "talibanes ortográficos"? Supongo que la culpa es mía, y solamente mía, pero no puedo dejar de mencionar en este artículo la nefasta influencia que ejercieron, en mi ya lejana infancia, los profesores de Lengua Española que tuve la desgracia de padecer. Figuraos que los muy insidiosos suspendían a los pobres niños que cometían faltas ortográficas en exámenes y redacciones. Y eso a la tierna edad de 11 ó 12 años. Vamos, que no solamente pretendían que supiéramos las respuestas del examen, o que la redacción fuera imaginativa y bien elaborada, sino que encima exigían que no hubiera faltas ortográficas. En cambio, ahora, en la Facultad de Periodismo, puedes entregar un examen con 4 faltas y no pasa nada. También teníamos unos horribles libros de texto de Lengua, elaborados por el más peligroso de todos los talibanes ortográficos, ni más ni menos que Fernando Lázaro Carreter, el auténtico "Padrino" de esta especie de mafia lingüística, que no dejaba pasar ni una, el tío. Incluso llegó a escribir libros en los que se recopilaban sus furiosas diatribas ("dardos", los llamaba él) contra los "maltratadores del lenguaje" de nuestros tiempos. Menudo elemento.

No faltaron, por parte de aquellos malintencionados profesores, ejemplos con los que romper mi débil resistencia ante sus ideas extremistas. Que si la herencia de nuestros antepasados, que si normas unificadoras para que esto no sea "la casa de tócame Roque", que si las faltas son como la droga, que una lleva a la otra y al final se escribe y habla como Paco Martínez Soria en sus películas de catetos... Podéis comprender la presión a la que me vi sometido durante mi infancia, la época en la que una persona es más vulnerable a estos malévolos ataques.

Pero todo eso se ha acabado. ¡Viva el fondo, abajo la forma! Lo importante es el significado, lo he comprendido. ¿Qué importa que te sirvan un Vega Sicilia en un vaso de cartón? ¿Deja de ser por ello un vino extraordinario? No más comentarios, no más exponerme a respuestas irónicas o insultos por parte del escritor. Es verdad, si se entiende lo que quieres decir, ¿qué importa que se cuele alguna faltilla? He visto la luz. ¡Estamos en una democracia! ¡Que cada uno escriba como le plazca! Es más, aunque quizás al principio me cueste, es posible que finalmente consiga liberarme de esos malditos condicionamientos de los que os hablaba en el párrafo anterior. Aprovecharé que se aproximan las Fiestas de San Juan en Catalunya y lanzaré al fuego purificador diccionarios, gramáticas y demás zarandajas inservibles, borraré la página de la Real Academia de la Lengua (esa institución fascista, como me espetó hace ya tiempo, con toda la razón del mundo, un internauta harto de mis insoportables opiniones) de la lista de favoritos de mi navegador y, por fin libre de esas inútiles ataduras, podré dedicar mis esfuerzos a escribir sin tener que consultar dudas sobre nimiedades lingüísticas a cada momento. Y para finalizar, solamente me queda solicitar ayuda para lograr estos propósitos, tender la mano al colectivo "Hoygan" y pedir disculpas a todos aquellos a quienes haya podido ofender con mis descorteses reprimendas. Como todavía tengo un largo camino que recorrer hasta alcanzar la "normalización" y uno todavía no está muy ducho en lo de la "escritura libre", me he permitido usar una frase que he encontrado al azar, leyendo los comentarios a una noticia de un periódico digital, y que creo que expresa a la perfección mi arrepentimiento por los errores pasados: "PIDO DISCULPAS ATODA PERSONA QUE SE HALLA PODIDO OFENDER Y EN ESPECIAL HATI POR LO DE TONTERIAS OK?"

35 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

"El problema es que ahi mucho desgraciao suelto i con carnet regalao en la tombola i me a passao muchas beces que en la ambulancia con sirenas i rotatibos i no se an apartado i solo por putear, lo mejor es decirles que se imajinen que llevas a la pu... de su madre (aunque no tenga culpa ... desplegar comentariode lo desgraciao que es el hijo que tiene) o a su padre o a su ermano o a su hijo. aber como se quedan"

¡No puedorl, no puedorllll!
nº 35 por hank66 el 22/05/09 a las 11:58
perdón, "ortográffico" no, "hortográfiko" ”
nº 34 por hank66 el 18/05/09 a las 08:04
nº 30, pues sí, es un poco lioso, lamento mucho que mi expresión no te haya parecido demasiado afortunada. En realidad era una manera de decir que el tema de las traducciones es bastante peliagudo. ¿Río de Janeiro no ... desplegar comentariotiene traducción? ¿Uso o costumbre? Lo del uso o costumbre es muy abstracto. Mucha gente dice "Nueva York", pero habrá quien vuelva de sus vacaciones hablando maravillas de "New York". En todo caso, uso o costumbre... de cada uno. Al señor Josep Lluís Carod-Rovira se le traduce el nombre, que queda como José Luis Carod-Rovira, pero no he oído a nadie hablar de "Jorge Pujol". Y, nº 30, no presumo de nada. Apenas tengo estudios, y menos de ortografía o gramática. Me gusta leer, me gusta escribir, y no siempre ejerzo de talibán ortográfico, solamente cuando alguna burrada que leo me paraliza frente al teclado. Está claro que, si nos ponemos puntillosos, muy poca gente escribe de manera perfecta, pero escribir en "hoygan" no es una alternativa.

iridiumpus, tienes razón, creo que hay "demasiada libertad" en ese párrafo. Al final, entre todos, me va a quedar un texto de lo más pulidito, jajaja. ¡Viva el talibanismo ortográffico, viva el mal, viva el capital! Uff, cuánto daño me hizo "La Bola de Cristal".
nº 33 por hank66 el 18/05/09 a las 08:02
Jaja, vaya presión que deben sentir los talibanes ortográficos al escribir un post.

En cuanto a su labor, estoy seguro que siempre será bienvenida cuando se haga de forma cordial y con ánimo de ayudar.

Por lo ... desplegar comentariodemás, muy divertido el post.

Saludos.
nº 32 por Anónimo el 18/05/09 a las 07:11
Falta un punto en el primer párrafo. A todos los talibanes se le escapan faltas de ortografía. ”
nº 31 por urko1982 el 18/05/09 a las 02:32
Te lo explico. Porque Río de Janeiro no se ha traducido al español, y así es como lo decimos por aquí, se ha convertido en palabra de uso común, igual que otros muchos nombres de otros muchos lugares que, o no tienen traducción, o por simple ... desplegar comentariouso o costumbre, se llaman en nuestro idioma igual que en el idioma de origen.
Pero no es el caso de Cataluña, que sí tiene traducción, al igual que las ciudades que mencioné en mi anterior comentario. "Realmente el tema es un poco lioso" es una manera muy poco airosa de salir del paso, tú que tanto presumes de saber tantas cosas de ortografía, gramática y lenguaje en general. Normalmente no haría esto... pero reconoce que te lo estabas buscando.
nº 30 por Anónimo el 18/05/09 a las 02:22
Sigue ejerciendo de talibán ortográfico, alguien debe hacerlo.
Leer un texto con muchas comas y, emplearlas cuando escribo, me encanta.
Ingenioso artículo Hank66. ”
nº 29 por favitin el 17/05/09 a las 23:36
Hola,

No soy ningún talibán ortográfico pero la frase " por fin libre libre de esas inútiles ataduras " me suena un poco rara. ¿No sobra el segundo libre?

Saludos, ”
nº 28 por iridiumpus el 17/05/09 a las 22:39
Agradezco las correcciones. Así que le ruego que siga ejerciendo de talibán ortográfico. ”
nº 27 por liddell el 17/05/09 a las 19:08
para número 17

"al mismo tiempo la explicitación del adjetivo"

¿porqué no explicación? ¿no queda un poco fatuo?. O mejor: Explicitipiciticitacición
nº 26 por gerardoortizyrureta el 17/05/09 a las 11:35
Bufff, la verdad es que me he quedado, como vulgarmente se dice, "de pasta de boniato" ante la repercusión de mi humilde articulillo, tanto aquí como en menéame (280 "meneos" y 81 comentarios). Me alegra constatar que el tema ocupa y preocupa al ... desplegar comentariopersonal.Veo que hay gente que admite correcciones sin problemas. Yo soy uno de ellos, me gusta aprender, y en ningún caso me considero una autoridad en temas ortográficos. Sabía que se iba a examinar mi texto con lupa, buscando fallos, y os agradezco las correcciones, aunque en algunas de ellas no esté de acuerdo. Bien por la tilde a la letra "o" entre números, gracias. Sí, me gusta mucho el uso de comas, pero creo recordar que es correcto si, quitando el texto entre las comas, la frase no pierde sentido. Respecto a lo de Catalunya, es un tema peliagudo. Se traducen unos nombres, y otros no. Decimos Múnich, pero también Río de Janeiro (¿por qué no "Río de Enero"?. Realmente el tema es un poco lioso.

Gracias, nº 22, qué nivelazo el tuyo...

Respecto a "raudo y veloz" y "a veces, a veces...", jeje, son figuras literarias, o retóricas, o cómo las quieras llamar, aunque no le pidas a un humilde mozo de almacén virguerías estilísticas.

nº 23, juro por el poco honor que me queda que no he usado el corrector de Word, simplemente porque escribo los artículos directamente en la plantilla de Soitu. De todas maneras, siempre que escribo algo hago como Aznar, dedicou algou de tiempou a revisar el texto para que no se cuele nada escandaloso. Está claro que siempre se puede colar algún gazapo, de la misma forma que cuando te para una patrulla de la Guardia Civil siempre pueden encontrar algún motivo, por nimio que sea, para multarte. De todas maneras, se trata de no escribir "haver" en lugar de "a ver", que sería lo equivalente a circular con los pies en el volante, hablando por el teléfono móvil y rascándose las partes nobles a 150 kilómetros por hora.

Para finalizar, gracias a todos por vuestros mensajes, por vuestras pullas (merecidas o no) y por vuestra atención. ¡Va por ustedes, Don Fernando y Don Jesús!

nº 25 por hank66 el 17/05/09 a las 08:36
Yo entiendo por talibán ortográfico al que quiere enseñar las reglas ortográficas a capón a quién no se interesa por ellas y además no acepta que haya gente que pasa totalmente de sus comentarios. A mi personalmente no me importa que me ... desplegar comentariocorrijan, más aún, prefiero que me lo digan para así la próxima vez tener más posibilidades de no cometer el mismo error. Para mí el que me corrijan es como avisarme de que llevo la bragueta del pantalón bajada o que me asoma un moco en la nariz, es mejor que me adviertan a ir paseándolo por toda la ciudad.
nº 24 por Anónimo el 17/05/09 a las 02:55
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]