Una moda arriesgada y atrevida que no deja indiferente a nadie
Todo empezó con unas tímidas pinceladas punk en las prendas hará varios meses. Una prueba de fuego para la industria de la moda que pretendía rememorar la década de los 80, aquella época tan llamativa y que no pasó desapercibida. Amada y odiada a partes iguales, el gran reto consistía en volver a implantar en las prendas de hoy en día aquella extravagante esencia que no dejó a nadie indiferente. Las hombreras, el método tie-dye en las prendas vaqueras que las hacían lucir decoloradas y chic, los chalecos, faldas rectas y un larguísimo etcétera de accesorios, vestidos y trajes que vuelven pisando con fuerza y parece que, por ahora, no están por la labor de marcharse. Si Madonna inspiró a medio mundo con sus prendas de encaje, su maquillaje recargado y los colgantes con cruces, que, por cierto, ahora están tan demandados, hoy en día tenemos la suerte de poder contar con nuevos iconos que hacen sus aportaciones al mundo de la moda consiguiendo un look ochentero muy renovado. Me refiero a Christophe Decarnin, acutal diseñador de la casa Balmain, que ha creado para esta temporada verdaderas obras de arte inspiradas en aquella etapa o a modelos como Alice Dellal o Erin Wasson entre otras muchas celebridades. Son personas que nos ayudan a encontrar la inspiración a la hora de adaptar todas estas difíciles prendas al mundo real en el que vivimos. Habrá gente que piense ¿tengo algún tipo de credibilidad si me planto esta chaqueta con hombreras o este bolso lleno de tachuelas para ir a la oficina?, la respuesta es sencilla: Sí.Siempre y cuando sepas cómo combinarlo. Es fácil, el aspecto recargado de antaño ya no es compatible con nuestro día a día, así que mejor apuesta solamente por un toque extravagante en alguna prenda, el resto del outfit deberá ser sencillo. Estas mezclas de opuestos siempre casan muy bien, sino veáse maravillosos ejemplos como Kate Moss , referente mundial en el mundo de la moda. Una tendencia que a base de golpes y renovaciones está ahora libre y disponible para cualquier estilo. Un consejo: No te dejes impresionar y arriésgate del todo, no quedarás insatisfecho
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.