Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

La propuesta sobre hipotecas del PSOE, complicada y costosa

Por MIGUEL MORENO (SOITU.ES)
Actualizado 25-02-2008 14:06 CET

MADRID.-  Pedro Solbes ha anunciado que, si el PSOE gana las elecciones, las familias que tengan problemas económicos podrán ampliar el plazo para pagar su hipoteca gratis. Por ahora, el ministro no ha dado detalles, pero sí ha destacado que será necesario poner de acuerdo a bancos, notarios y registradores. Según el ministro de economía, esta medida se sumaría a los 400 euros que el partido socialista ha prometido devolver en el IRPF a cada trabajador para aliviar los pagos mensuales.

Manuel Ruiz Toribio (EFE)

Pedro Solbes, ministro de economía, antes de anunciar la nueva propuesta.

Pagar durante más años para pagar menos cada mes. Es la teoría básica de la novación de una hipoteca, que consiste, fundamentalmente, en renegociar con tu banco los plazos en que quieres cancelar el préstamo. Modificar estos plazos -normalmente para aumentarlos, de manera que puedas devolver el dinero en más años- tiene unos costes. Por un lado, los bancos cobran una comisión que, por ley, es del 0,1% del capital pendiente. Además, la novación modifica un contrato, y por tanto es necesario hacerlo ante notario. Después, hay que llevar la 'nueva' hipoteca ante el Registro de la Propiedad. Notarios y registradores cobran. Entre 500 y 600 euros, según los cálculos del Ministerio de Economía. Desde este ministerio, estiman que los costes totales de una novación hipotecaria rondan los 1.000 euros.

Estos trámites los paga el cliente sujeto a una hipoteca. Hasta ahora. Si triunfa el PSOE y cumplen su promesa, será el Gobierno quien costee la renegociación, para que así pueda hacerla más gente. Por ahora, no han consultado ni a las entidades de crédito ni a los notarios. Según fuentes ministeriales, la propuesta es todavía sólo un embrión y las negociaciones con los agentes implicados empezarán tras las elecciones. La idea inicial es negociar con los involucrados para abaratar los costes. El Gobierno asumiría lo que los bancos y notarios no estén dispuestos a rebajar. No hay aún un plazo para que entre en vigor. "Lo antes posible", dicen en el ministerio.

También queda por definir quién se podría beneficiar de esta medida. "Familias con dificultades económicas". Sería lógico concretar qué medidores utilizarán para determinar esas "dificultades". Probablemente, dicen en el ministerio, se basen en el porcentaje de la renta que dedique cada familia a pagar la hipoteca, aunque no adelantan a partir de qué porcentaje se podrá acceder a esta ayuda.

¿Y si cambian la ley?

La propuesta socialista depende de la disposición de las partes implicadas. Pero si se niegan, queda la opción de tirar de legislación. José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney -agencia de intermediación financiera-, explica que se podría aprobar esta propuesta prescindiendo de los notarios. Haría falta una ley que indique que no es necesario un fedatario para cambiar pequeñas cláusulas de un contrato que, en el fondo, no cambian el espíritu del mismo. "Jurídicamente no es complicado".

Eliminar los trámites de notaría y registro sería, desde el punto de vista de Díez, una buena noticia. "Es una forma de flexibilizar el mercado hipotecario. Si el cliente y el banco están de acuerdo, ¿para qué pagar a un notario?". Además, sería una forma de eliminar barreras a la inversión y facilitaría a los bancos la fidelización de clientes. Ahora mismo, son los bancos los que recaudan el dinero de estas gestiones a los clientes, cargando así sobre ellos el 'muerto' de ser el cobrador de un dinero que no se quedarán. Tal y como sugiere Díez, suprimir a los notarios mejoraría la imagen de los bancos.

Otra opción para abaratar la novación hipotecaria sería suprimir el impuesto de actos jurídicos documentados, lo cual reduciría la factura del notario (este impuesto oscila entre 0,1% y 1% del valor de compraventa de la casa).

Los implicados

Suprimir el impuesto de actos jurídicos no parece, a priori, una buena idea, tal y como lo ve Díez. El dinero recaudado de esta tasa va a parar a las arcas de las comunidades autónomas, con lo que quitárselo podría levantar no pocas llagas.

Eliminar a los notarios también tiene, lógicamente, sus detractores. En el Consejo General del Notariado no quieren manifestarse hasta que no haya un proyecto más concreto. Isabel Estapé, notaria y tertuliana en diversos medios de comunicación, también recomienda prudencia hasta que se sepa más sobre la idea, pero, a primera vista, le parece una decisión coherente con las que viene tomando el Gobierno en los últimos tiempos. "El Ministerio cree que cualquier liberación pasa por disminuir los costes notariales", protesta, indicando que no piensa que las soluciones macroeconómicas vengan por ese lado.

Se tome el camino que se tome, los grandes beneficiados serían los bancos -dejando de lado a las familias que pudieran sentirse más desahogadas, aunque no les supondría ni un duro de ahorro-. Incluso cuando el Gobierno lograra convencerles para que no cobraran la comisión, un 0,1% no es un gran porcentaje. Sobre todo teniendo en cuenta que a los bancos ingresarán más dinero cuanto más tiempo estén cobrando. Si el mismo tipo de interés lo calculas sobre 20 años en vez de sobre 10, ganas el doble.

Además, los bancos reducirían el riesgo de impagos, en un momento en el que la subida de los tipos de interés establecida por el Banco Central Europeo puede descabalar los presupuestos de muchas familias.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]