Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Los estigmas de Semana Santa

Archivado en:
salud, semana santa, dermatología
Por ESTHER SAMPER (SHORA)
Actualizado 22-03-2008 21:59 CET

Las flagelaciones, los penitentes con los pies descalzos y los peregrinos son el pan de cada día en Semana Santa. Aunque el dolor y las heridas se conviertan en un acto de fe, no hay que dejar a un lado su tratamiento.

Istockphoto

Si la Navidad es la época de los empachos e intoxicaciones etílicas y el verano la de quemaduras solares, la Semana Santa es sobre todo época de ampollas. Y con eso me refiero tanto a producir como levantar ampollas. Ya sabemos todos que Cristo no recibió cuidados paliativos y, dicho sea de paso, la Virgen María no se sometió a fecundación in vitro, ni los mártires tuvieron la opción de la anestesia. Pero la medicina, lejos de esperar que el dolor y el sufrimiento sean una forma de ganarse el cielo o que el espíritu santo ayude a concebir a una pareja infértil, prefiere mantenerse, y nunca mejor dicho, con los pies en la tierra. Y los milagros y la fe, a la Iglesia.

Como iba diciendo, la Semana Santa es época de ampollas. Heridas aparte por látigos, coronas de espinos e instrumentos varios que son una minoría, las ampollas son las reinas traumáticas de estas fiestas. Las largas distancias a recorrer por los peregrinos o las rutas más cortas por los penitentes descalzos son un "campo de cultivo" para las ampollas. Más conocidas en términos médicos como flictenas, estas lesiones superficiales en la piel se producen por el roce con el calzado o por el terreno bajo las plantas de los pies. Suelen ser bastante dolorosas y proclives a las infecciones. Por eso, es importante tener en cuenta unos conocimientos básicos sobre estas molestas lesiones:

Herida inducida por un apósito sobre una ampolla en un peregrino.

  • Lo primero y más importante es la prevención. Aquellos penitentes con pies descalzos poco podrán hacer, así que este consejo irá dirigido especialmente a los peregrinos. Es esencial para evitar el roce con el calzado ponerse unos calcetines de algodón gruesos además de un calzado cómodo y no excesivamente ajustado. Además de descansar los pies tras varias horas de marcha.
  • Opcionalmente, se puede recurrir a apósitos en los puntos clave de los pies en donde hay mayor roce con el calzado o con el terreno (si se anda descalzo). Estos puntos clave suelen ser los tobillos (sobre todo con calzado alto), en la zona superior del talón, en la zona media de la planta del pie donde apoyamos gran parte del peso y, en ocasiones, entre los dedos.
  • Es muy importante poner estos apósitos antes para prevenir y no después de que se formen las ampollas. Porque si no, éstas pueden levantar la piel de la ampolla y la de alrededor empeorando aún más la herida, provocando casos como el de la imagen. La herida es de un peregrino que, tras la producción de una ampolla en el tobillo, decidió ponerse un apósito. Como resultado, éste terminó reventando la ampolla y amplió aún más la zona de la herida, siendo peor el remedio que la enfermedad.
  • Es imprescindible no reventarse las ampollas. Sí, por muy tentador que sea. No olvides que uno de los significados de la Semana Santa es el rechazo a las tentaciones. Sé cristiano y no cedas a la tentación rompiendo la fina capa de la ampolla que protege frente a infecciones para que se convierta en una puerta abierta para los demo-, digo, gérmenes.
  • Nada de remedios caseros para las ampollas. Ni claras de huevo, ni aceite, ni vaselina, ni agua bendita, ni demás remedios de la abuela. Si quieres limpiar la zona de la ampolla, utiliza agua corriente ligeramente fría con jabón. Si la ampolla tiene mala cara porque es muy grande, está en mal lugar o tiene pinta de estar infectada, acude al médico y probablemente te recete una pomada antibiótica o un antibiótico oral para prevenir infecciones.
  • Si la tentación ha sido demasiado fuerte y has reventado la ampolla o ésta se ha abierto por el roce, recubre la zona con una gasa estéril y reza por tu debilidad.
  • Si tienes una ampolla que tiene toda la pinta de abrirse por el roce con el calzado durante el camino será mejor tomar medidas antes que no hacer nada. Coge hilo y aguja y desinféctalos con betadine o alcohol (también existen hilos y agujas estériles adecuados con este fin). Aplica también betadine a la zona de la ampolla, enhebra la aguja con el hilo desinfectado y pasa el hilo de una punta a otra de la ampolla superficialmente. No dolerá y el liquido de la ampolla se irá drenando progresivamente dejando que ésta vaya reduciendo cada vez más su volumen.

Y, nada más, disfruta religiosamente del dolor y la incomodidad de tus heridas hasta su recuperación.

12 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Lo peor de todo esto es que el
Defensor del Menor,debía de estar por "juanalulú".
¡Que barbaridad!un autentico ejemplo de las bestialidades de que son capaces algunos! ”
nº 12 por Anónimo el 24/03/08 a las 19:49
Yo también soy de la vieja escuela de coser la ampolla … lo aprendí en el ejército, creo que fué lo único útil que aprendí en la mili.

Al coserla y favorecer la salida del líquido a través del ... desplegar comentariohilo no se rompe y tampoco la piel despegada se endurece y se rompe, vuelve a regenerarse más fácilmente al cabo de pocos días de retirar el hilo.

nº 11 por neo el 24/03/08 a las 12:26
Lo pecaminoso de este artículo está en tentar a los penitentes con Betadine, apósitos y otros instrumentos del Diablo, que hacen perder a los creyentes la vía del dolor y la infección, tan necesarias en estos días de penitencia y contrición. ”
nº 10 por evilpreacher el 24/03/08 a las 12:14
gracias! eso era lo que haciamos, quemar la aguja, y desinfectar el hilo...aun así a veces se infectaba :( ”
nº 9 por pimienta el 23/03/08 a las 20:34
pimienta (nº 5) Se puede hacer, siempre que el hilo y la aguja estén bien desinfectados (con alcohol, betadine, etc.) y apliques también betadine o algún antiséptico a la zona de la ampolla. ”
nº 8 por shora el 23/03/08 a las 20:32
nº 6

El anónimo número 4, más conocido como Arrepentíos Pecadores, está siendo sarcástico ;) ”
nº 7 por shora el 23/03/08 a las 20:08
Anónimo 4, estás siendo irrespetuoso con todos los demás lectores. Por tanto, irás TÚ al infierno, a pudrirte por intentar desvirtuar el trabajo bien hecho. ”
nº 6 por Anónimo el 23/03/08 a las 19:45
y lo de coserse las ampollas? es decir, pasar un hijo por ellas para que vaya saliendo el liquido...cuando nos salian ampollas en las caminatas haciamos esto, es bueno? ”
nº 5 por pimienta el 23/03/08 a las 14:37
Este artículo tiene un insoportable tufo de burla hacia las creencias religiosas de la mayoría de españoles. ¡Esto es intolerable! Exigimos el mismo respeto que nosotros no mostramos hacia los comportamientos (pecaminosos) de los ateos y otros ... desplegar comentariomalnacidos, que arderán merecidamente en el infierno recien reabierto.
Corrígete Shora, muestra arrepentimiento y vuelve al redil que aún estás a tiempo de salvar tu alma inmortal.

Arrepentíos pecadores!
nº 4 por Anónimo el 23/03/08 a las 10:47
*reventar... menos mal que lo acababa de leer T.T ”
nº 3 por inu el 23/03/08 a las 00:30
Uuuhh... ¡rebentar las ampollas! un placer sólo comparable al de las burbujitas de los papeles protectores de los objetos frágiles.
nº 2 por inu el 23/03/08 a las 00:25
Hablando de estigmas: el otro día en clase de ginecología tuve una revelación. Y si las personas que dicen tener estigmas (heridas sangrantes en palmas de las manos, en la cabeza, en los pies...) en realidad sufren de endometriosis?? (patología ... desplegar comentariopor la cual aparece endometrio en zonas que no son el endometrio, y como tales responden a los estimulos hormonales menstruando cada 28 días... aunque estén en la mano...)

Estas cosas pasan cuando las clases son un coñazo y empiezas a divagar....
nº 1 por fluimucil el 22/03/08 a las 23:45
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Salud
08:50

«Cada vez habrá más cánceres» »

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

08:08

Los presos visitan a Platero »

Asnoterapia. Cada vez más terapeutas confían en las bondades del burro para tratar dolencias como el alzheimer y el autismo

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

08:38

El largo camino de Ángela Roces »

La niña avilesina, que nació con una lesión cerebral, muestra los avances de su tratamiento en EE UU

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

10:52

Los payasos de bata blanca, no tan graciosos »

Un estudio cuestiona la eficacia de los payasos para disminuir el malestar psicológico de los niños hospitalizados

En: psicoteca.blogspot.com

Recomendación: lamarde

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]