Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

El cannabis, una esperanza terapéutica para los tumores

  • El THC puede ayudar a curar los tumores cerebrales en ratas
  • Cataluña permite usar marihuana para aplacar las naúseas y vómitos de la quimioterapia
Por ALBERTO ESTEBÁN (SOITU.ES)
Actualizado 10-04-2008 19:47 CET

Como sustancia sigue clasificada en la Lista I de drogas prohibidas de la ONU, pero las posibilidades terapeúticas de la maría se abren día a día en muchos países. España está a su cabeza en la investigación. Manuel Guzmán, biólogo molecular de la Universidad Complutense de Madrid, fue hace más de un lustro el descubridor de que el THC (tetrahidrocannabinol) puede ayudar a curar los gliomas (tumores cerebrales sin cura conocida)... en ratas.

mbernet (flickr)

Guzmán logró descubrir que el principio activo de la marihuana inducía la muerte de las células tumorales, y además, sin dañar ni matar las células sanas de su alrededor. A pesar de las reticencias, este investigador logró que se iniciase un ensayo clínico con humanos en un hospital canario hace un par de años. El problema es que se ha realizado —el ensayo acaba de concluir— en pacientes terminales en los que se había probado sin éxito otras terapias.

En poco más de cuatro años, el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) —dos de los muchos principios activos que tiene la planta de marihuana— han logrado convencer a la comunidad científica de sus bondades terapeúticas. El miércoles, el Gobierno catalán dio su visto bueno, tras un estudio clínico que ha durado dos años, a la utilización de un fármaco compuesto por estos dos componentes para aplacar las naúseas y vómitos y abrir el apetito de los pacientes que se someten a quimioterapia tras un cáncer. Este uso ya se conocía y de hecho muchos pacientes acudían al mercado negro a comprar cannabis ante la falta de legislación.

Aunque el estudio en el centro canario ha finalizado sin grandes resultados, el biólogo Guzmán ha contado a soitu.es que "algún efecto modesto en los pacientes hemos encontrado. Estamos hablando de pacientes terminales, que han sufrido cirugía y radioterapia y el tumor ha vuelto a crecer. En estos casos es muy difícil obtener nada. Ahora buscamos optimizar el ensayo, buscar combinaciones del THC con otros compuestos y encontrar alguna vía alternativa de llegar al tumor". Hasta este momento, la única vía era la directa al cerebro por una cánula. El ensayo de Guzmán es uno de los más esperanzadores a nivel mundial, uno de los pocos caminos para encontrar un tratamiento contra un tumor imbatible hasta el momento.

Más usos de la marihuana

El alzheimer, una de las enfermedades más crueles de nuestro siglo, está también en la lista de espera de las aplicaciones de otro de los compuestos de la marihuana, los cannabinoides. El mundo científico ya ha descubierto un sistema endógeno cannabinoide. En palabras llanas, unos receptores cerebrales donde se acoplarían perfectamente los cannabinoides de la planta. Las investigaciones —en España el Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, es de los pioneros— apuntan a que ese principio activo del cannabis podría actuar como antiinflamatorio y como protector neuronal.

Fuera de nuestras fronteras se están realizando importantes avances en el posible uso de la marihuana para disminuir la espasticidad provocada por la esclerosis múltiple. Esta enfermedad provoca contracción y relajación de los músculos, espasmos dolorosos o temblores. Investigadores del Reino Unido buscan mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Otra de las cualidades investigadas es su potencial analgésico —la marihuana podría utilizarse sobre todo para el dolor neuropático— y para aumentar el apetito en los que sufren síndrome de anorexia y caquexia asociado a sida y cáncer.

Es tal el futuro que tienen como fármacos los derivados del cannabis o moléculas diseñadas de acción similar a los cannabinoides que varios laboratorios farmacéuticos ya tienen fármacos en el mercado.

5 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

VIVO EN ANDALUCIA Y ESPERO QUE ESTE TIPO DE TERAPIAS NO TARDEN EN LLEGAR Y TENGAMOS QUE DEJAR DE COMPRAR EN EL MERCADO NEGRO LA "MARIA".
YO PADEZCO DE UNA ENFERMEDAD PARA LA QUE NO HAY CURA Y CUANDO TENGO UN BROTE NO ME ENTRA NI AGUA, GRACIAS AL CANNABIS SE RECUPERA ALGO DE ... desplegar comentarioAPETITO, Y EN DOSIS MODERADAS SE VÉ LA VIDA DE OTRA MANERA.....
nº 5 por mlo72 el 13/04/08 a las 21:58
Dado que muchos de los supuestos daños de las drogas tampoco se prueban en humanos, sino sólo en roedores y primates, en estos casos también habrá que ser escépticos. O todos moros, o todos cristianos, Guillermo. ”
nº 4 por ddaa el 12/04/08 a las 14:28
Una magnífica noticia para el colectivo de roedores con tumores, sin duda. ”
nº 3 por guillermo el 11/04/08 a las 12:03
Ya es hora que alguien muestre su postura a favor del consumo (legalizado, por supuesto) de la marihuana. Sobre todo, para fines terapeúticos.
El gobierno catalán ha sido el primero en dar el visto bueno, esperemos que el gobierno de la nación siga sus ... desplegar comentariopasos.
No estamos hablando de una droga que deteriora física y mentalmente día a día, como otras con las que estamos acostumbrad@s a convivir, sino componentes de plantas naturales que consiguen un efecto, ya sea relajante, antiinflamatorio o incluso que consigan abrir el apetito a los enfermos.
Tienes razón, bf_109, el cultivo en el hogar es la única salida (de momento)
nº 2 por gemita el 11/04/08 a las 00:56
veremos a ver lo que tardan en sacar danacol enriquecido con thc,,
yo tengo una patologia seria y hoy por hoy no hay nada sintetico que me vaya mejor, hacia tiempo que esperaba algún articulo vuestro relacionado.
Con la legislación actual la unica ... desplegar comentariosolución que tenemos los necesitados de esta sustancia (en mi caso con un alto porcentaje de CBD,que es el calmante y relajante) pasa por el autocultivo en el hogar.
Si necesitas de esta planta..cultivala..
nº 1 por bf_109 el 10/04/08 a las 21:01
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]