Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Las fantasiosas expectativas ante el placebo

Archivado en:
salud, farmacología, placebos
Por ESTHER SAMPER (SHORA)
Actualizado 10-05-2008 22:19 CET

Existe un fenómeno muy frecuente en la utilización de placebos: Los resultados beneficiosos se perciben de forma exagerada o incluso se aprecian mejorías cuando, en realidad, éstas no existen. Un engaño autoinducido del que pocas personas se libran.

Istockphoto

La percepción de los resultados de un placebo se vuelve idílica al depositar fe en él.

Hace ya un tiempo, estando en consulta de dermatología y aprovechando algún descanso entre pacientes, me puse a curiosear un panfleto sobre los resultados de las investigaciones de un fármaco muy conocido contra la calvicie en hombres. Lo que más me llamó la atención fue la forma en la que realizaron parte del estudio y sus correspondientes resultados que puedes ver en la foto inferior.

Y es que parte del estudio era subjetivo, a través de la autoevaluación del paciente con respecto a la evolución de su precaria cabellera. Dicho de otra forma, el enlentecimiento de la caída del pelo y la mejoría en su crecimiento se basaban en opiniones personales. Que, como veremos más adelante, tenían la misma fiabilidad que una predicción meteorológica para dentro de un año.

Tras un rápido análisis de los susodichos resultados, es fácil darse cuenta de por qué cosas como lociones capilares, champús y demás potingues contra la calvicie se vendieron tan bien durante bastante tiempo. ¿Alguien de aquí recuerda a Jesús Puente (que en paz descanse) anunciando uno de ellos? Tengo el nombre de la famosa loción anunciada en TV en la punta de la lengua.

Autoevaluación de la evolución del cabello con placebo y con fármaco.

Ya me diréis los resultados que iban a dar toda esa variedad cosmética cuando aún no se conocía lo que desencadenaba la calvicie. De hecho, es un descubrimiento de hace no muchos años. Toda la vida se sabía que había una causa genética, pero lo que no se sabía era que la dihidrotestosterona o DHT (una hormona sexual masculina) era la que determinaba la caída del pelo. Aún así, no penséis que está muy claro el mecanismo por el cual la DHT provoca la desaparición de los folículos pilosos.

Como iba diciendo, resulta interesante la gráfica, sobre todo en la muestra de 15 individuos que tomaron placebo, es decir, una sustancia que no tenía ningún efecto. Algo que no fue ningún inconveniente para que un 67% de ellos pensara que el pelo se caía más lento y que incluso un 40% creyera que el pelo crecía mucho mejor. ¡Tomando algo que no funcionaba para nada!

Seguramente alguien dirá que será el poder de la mente que es una maravilla y que todo funciona mucho mejor en el cuerpo cuando hay optimismo y expectativas al tomarse algo para combatir un problema. Para el que esté pensando eso, debe saber que también se hicieron fotografías seriadas en el tiempo donde los médicos SÍ valoraban objetivamente los progresos tanto en los que habían tomado placebo como los que habían tomado el Fármaco X. Los resultados fueron que sólo el 7% de los que tomaron placebo mejoraron el estado de su pelo. Y no creo que fuera por el placebo sino por los caprichos de la madre naturaleza y el estado hormonal del paciente.

Los porcentajes restantes (60% y 34%) vivían en una ilusión que se habían creado ante las expectativas de lo que tomaban. Ilusión que me imagino que se destrozaría cuando vieran las crudas fotografías de sus cabecitas en el tiempo.

Y si esto ocurre con un placebo, no lo dudéis ni por un momento, también ocurrirá con productos "milagro" y gran cantidad de cosméticos inútiles, llamémosle lociones, tónicos capilares, cremas o estafas, lo que prefiráis. Y, en los casos donde se aplican esos productos, la situación favorece aún más la fe en ellos. Básicamente porque:

-Se ha gastado un dinero.
-Hay una confianza previa que lleva a comprar el producto.
-Hay famosetes que lo anuncian.
-A nadie le gusta reconocer o sentir que le han estafado.

Vamos, que la cantidad de autoevaluaciones inmersas en el mundo de la fantasía daría miedo por su alto porcentaje en la vida cotidiana. Son los riesgos de las expectativas. Aunque una cosa no funcione, el engaño que se ha montado sobre sí misma la persona le impide ver lo que tiene delante de sus narices: Que lo que está tomando no le sirve absolutamente para nada y está perdiendo el dinero y el tiempo. Y cuanto más desesperada esté la persona por solucionar su situación más proclive será a caer en engaños.

Y no creáis que todo esto del placebo sólo tiene su importancia en estudios clínicos. Aparte de otras muchas cosas, a veces, el placebo se utiliza para conformar y deshacerse de algunos pacientes cuya tolerancia a la frustración es similar a cero. Son esos pacientes que se niegan a aceptar que la medicina no tiene una cura para sus problemas ("Con lo avanzada que está, en pleno Siglo XXI"). Un caso llamativo son las estrías en la piel que aparecen en embarazadas. A día de hoy, todos los médicos saben que no hay ninguna crema o fármaco que las solucione. Pero, y cito las palabras de algún médico: "Se recomienda recetar placebo cuando la paciente se niega a aceptar que no se puede hacer nada por sus estrías". Con eso, y el mecanismo de autoevaluación en el mundo de fantasía que hemos mencionado anteriormente, muchos de esos pacientes quedarán conformes y felices durante mucho tiempo.

Lo que no quita que sea un engaño y que estás haciendo que el paciente se gaste dinero inútilmente (no entran en la seguridad social). Pero claro, es mano de santo. Es como decirle a un niño que si se porta bien se le va a comprar tal regalito.

Lo que sucede, al final, es que el niño se convierte en un malcriado pensando que se pueden aceptar todas sus exigencias. Con los pacientes, igual. Si no pueden tolerar la realidad de un problema y afrontarlo como adultos, que maduren un poco. Porque los médicos no están tampoco para engañar ni para aceptar exigencias imposibles. Lo que necesitan no son placebos sino alguien que les recuerde que la frustración forma parte de la vida y que no todo en nuestra realidad está como a nosotros nos gustaría.

Temas relacionados

Selección de temas realizada automáticamente por Autonomy

15 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

nº 11

1. Para tratamientos y cirugías costosos y complicados, bien que terminan volviendo a la pública porque los de la privada se deesentienden. Está bien en algunos aspectos porque no tienes la saturación de la ... desplegar comentariopública (problema de los fondos que se invierten y no de su modelo de sistema) pero para cosas sin importancia.

2. Seguros que nunca abarcan lo que te abarca la pública. Si eres síndrome de Down y/o estas especialmente predispuesto a tener alguna enfermedad, muchos seguros te darán viento fresco. Hablamos de rentabilidad, y alguien que va a enfermar con seguridad no es rentable.

La privada está bien como complemento y para algunas cosillas, pero nunca debería ser sustituto de un sistema de sanidad público.

nº 13

Menuda escasez de compresión lectora...

Te equivocas de que es una crítica al placebo. Te lo voy a resumir: Es una crítica a compañías cosméticas o farmacéuticas distribuyendo placebos, a los médicos que engañan utilizándolos y a los crédulos que se piensan que cualquier cosa funciona.

En ningún momento digo que el efecto placebo no sea beneficioso, pero en muchos casos lo único que ocurre es que se percibe como beneficioso y en realidad no hay beneficio por ningún lado.

No debes haber entendido el artículo muy bien, cuando el estudio comparativo era un estudio clínico en el que los pacientes ya sabían que participaban y que tenían probabilidades de tomar un placebo. Y Sí, Es PLACEBO.

Y trataré bien a quién se lo merezca, no porque alguien me lo diga.
nº 15 por shora el 12/05/08 a las 22:24
nº 10

Pseudocientífico:

No es mi intención con este artículo el restringir los efectos del placebo exclusivamente a sus expectativas. Simplemente es aportar un dato que muy pocas veces se toca cuando se habla del placebo, y es la percepción de que las cosas marchan mejor de ... desplegar comentariolo que realmente lo hacen.

¿Qué problema tenía la mujer para no caminar? Porque si la mujer no caminaba por voluntad propia, es evidente que la sugestión (y el engaño) tiene su papel.
nº 14 por shora el 12/05/08 a las 22:11
Menudo articulo que has escrito sobre el placebo....mas que una crítica al placebo (efecto que es muy beneficioso empleado en el tratamiento del dolor crónico, ciertas enfermedades, problemas psicológicos...) deberías criticar la ... desplegar comentariohipocresía de determinados sectores de las farmaceúticas y la dermatologia (vamos lo que es la estética...; y más aun si te has basado en una investigación sobre la calvicie). Espero que otro día trates mejor al placebo y no lo emplees para criticar a profesionales de "tu" sector.

Lo que tu has explicado NO ES PLACEBO, es cómo ciertos profesionales se QUEDAN CON EL PACIENTE y lo ENGAÑAN, ya sea por tratos beneficiosos con determinadas farmaceúticas o compañia de productos de belleza.
nº 13 por Anónimo el 12/05/08 a las 15:35
A mi no hay quien me quite de la cabeza que sobre todo en el mundo de la cosmética se están forrando de lo lindo a costa de potinges que no sirven para nada. Yo me asombro ante la cantidad de cremas que usan las mujeres (y cada vez más los hombres) sin que se aprecie una ... desplegar comentariomejora siginificativa en la piel, más bien lo contrario, alergias y otros efectos no deseados ante los que la alternativa es cambiar de crema porque "esta no te va bien". Claro, la nueva suele ser más cara, con extracto de albaricoque, de yoyoba, de baba de caracol o de cualquier otra cosa que suene a natural y sea untable. Lo mejor para la piel es lavarla con agua fría, dormir lo suficiente, alimentarse bien y limitar la exposición al sol. Y lo demás, mientras no me lo demuestren, puro negocio. ¿Cuándo se dará cuenta la gente?
nº 12 por Anónimo el 12/05/08 a las 14:28
nº 9.
1.-Los funcionarios del Estado son los únicos ciudadanos españoles que pueden elegir entre sanidad pública y privada.MAYORITARIAMENTE SE INCLINAN POR LA PRIVADA.
2.- Muchas grandes empresas ofrecen a sus empleados una póliza de ... desplegar comentarioseguro privado de enfermedad como una mejora social (mejora que ha sido concedida a petición de los sindicatos de clase en los convenios respectivos)
nº 11 por Anónimo el 12/05/08 a las 13:26
Pseudocientífico again: shora, de todas formas, juzgar el efecto placebo en base a un artículo sobre la calvicie me parece corto de miras.

Hace poco en planta hace teníamos a una señora que hacía tres meses que no caminaba. La ... desplegar comentarioenfermera cogió una cápsula, la vació y la llenó de azúcar, y se la presntó a la mujer como un nuevo tratamiento muy potente, con el que corría el peligro de intoxicarse, o sea ke cuidado.

A las tres horas la mujer iba pasillo arriba, pasillo abajo.

Puede que el efecto placebo no sea más que sugestión: sin embargo, en este caso, la sugestión fue más eficaz que los fármacos.

saludos
saludos
nº 10 por Anónimo el 12/05/08 a las 09:04
nº 6

Me temo que aquí hay un error de fondo. La sanidad no es un privilegio, sino un derecho humano. Y si para acceder a un sistema sanitario hay que tener mucho dinero o un seguro privilegiado, apaga y vámonos.

Otra ... desplegar comentariocosa, se idealiza muchos los centros médicos americanos pero sus tratamientos y los de aquí no distan tanto como se cree. De hecho, la diferencia es más bien poca.

nº 7

Francia, Noruega, Singapur y España son ejemplos de Sanidad pública que ocupan los primeros puestos en Sanidad del Mundo. Muy por delante de Estados Unidos, donde ocupa puestos muy atrás (37 según la valoración de la OMS). No es de extrañar, cuando m¡lones de personas se quedan al margen de la sanidad, por falta de dinero o porque sus seguros no se hacen cargo de ellos.

Y si en España se dedicara más dinero a la sanidad, se privatizara menos y se gestionara mejor (fuera empresas privadas metiendo el hocico) . Pasaríamos de ser de las mejores sanidades del mundo (ocupamos el puesto 7) a ser de las primeras.
nº 9 por shora el 11/05/08 a las 21:49
nº 6 si hablamos de sistema sanitario hablamos del sistema de gestion, de la administracion,de los profesionales y sobretodo de las personas que pueden acudir a este sistema, por que de que vale un sistema sanitario sin que supla las necesidades de los enfermos. ... desplegar comentarioEn Estados Unidos el hecho de que esa necesidad sea sólo suplida para un@s cuant@s hace que el sistema sea precario...de base.
nº 8 por pimienta el 11/05/08 a las 18:35
segunda parte de mi anterior comentario nº 6.
Dígame por favor estimada Dra. donde existe ese "ideal" sistema publico tan bien gestionado y eficiente.
Supongo que no estara pensando en la Cuba de ... desplegar comentarioCastro o en la felizmente desaparecida URSS.
nº 7 por jeugenio el 11/05/08 a las 18:17
Dra. SHORA,lamento volver a discrepar con respecto al sistema sanitario de los USA; si tuviera la desgracia de padecer un cancer y dispusiera de los dólares suficientes o del seguro medico adecuado, no dudaria en acudir a alguno de los impresionantes centros medicos americanos. ”
nº 6 por jeugenio el 11/05/08 a las 18:13
nº 4

No existen apenas grandes fármacos producidos por instituciones públicas porque los gobiernos no destinan el dinero suficiente para ello. Donde no se invierte no puede haber apenas resultados.

Y no estoy de ... desplegar comentarioacuerdo sobre lo ineficiente de lo público. Sólo tengo que ver el sistema sanitario de E.E.U.U mayoritariamente privado, para ver que cuando la salud rivaliza con la rentabilidad, es siempre la rentabilidad la que tiene las de ganar. Igual ocurre con la industria farmacéutica. Las empresas que más crecen económicamente en el mundo son las grandes farmacéuticas y el principal gasto no lo tienen en la investigación de fármacos, sino en procesos de marketing.

Un sistema público farmacéutico con una buena inversión y bien gestionado se libraría de los estigmas de la codicia y podría ser perfectamente eficiente. Y, lo mejor de todo, los fármacos desarrollados serían más accesibles a aquellos que lo necesiten.
nº 5 por shora el 11/05/08 a las 17:09
nº 3
Discrepo, con el debido respeto a la Dra. en lo de que la investigacion farmacologica debería ser "totalmente publica".
Si así fuera, hoy día no existiría ninguno de los grandes fármacos que han ... desplegar comentariocurado y siguen curando a miles de millones de enfermos.
El sector público se ha demostrado que es INEFICIENTE en casi todo lo que toca.
nº 4 por jeugenio el 11/05/08 a las 14:07
Comentarios destacados

si el placebo, por definicion es inocuo y el paciente cree que le mejora, creo que se debe prescribir; para educar a un niño, sus padres, no el doctor. +

por Anónimo el 11/05/2008 a las 12:05

Puede que el efecto placebo no sea más que sugestión: sin embargo, en este caso, la sugestión fue más eficaz que los fármacos. +

por Anónimo el 12/05/2008 a las 09:04
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Salud
08:50

«Cada vez habrá más cánceres» »

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

08:08

Los presos visitan a Platero »

Asnoterapia. Cada vez más terapeutas confían en las bondades del burro para tratar dolencias como el alzheimer y el autismo

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

08:38

El largo camino de Ángela Roces »

La niña avilesina, que nació con una lesión cerebral, muestra los avances de su tratamiento en EE UU

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

10:52

Los payasos de bata blanca, no tan graciosos »

Un estudio cuestiona la eficacia de los payasos para disminuir el malestar psicológico de los niños hospitalizados

En: psicoteca.blogspot.com

Recomendación: lamarde

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]