Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Fuera los Yuppies, llegan los Yeppies

Archivado en:
juventud, viajes, universidad
Por ÉRICA CHAVES (SOITU.ES)
Actualizado 17-09-2008 11:15 CET

Fin de las vacaciones. Llega la hora de la verdad: quienes han acabado la carrera, ¿qué harán? ¿Qué tal buscar un trabajo para toda tu vida y un novio para casarse? De eso nada, hoy los jóvenes piensan que la mejor manera de vivir es experimentar todo cuanto se pueda.

Conocer ciudades y lenguas, ese es el objetivo de los jóvenes

Portugal, Italia, Alemania, Francia, China, Malasia y Australia... María Esteban no se acuerda del número de países que conoce. En cada uno estuvo con un propósito diferente. Un trabajo en una empresa de eventos deportivos, un viaje de Erasmus a Francia, un empleo estable y bueno que le hizo congelar sus estudios, aunque después finalizó Turismo en la Universidad, siempre en medio de más viajes. Sus aventuras en busca de experiencias no terminan ahí. "Como no tenía trabajo, ni novio ni nada, me fui hasta Australia para aprender inglés", cuenta Esteban sobre su último viaje. Allí trabajaba con lo que le salía hasta julio, cuando volvió a Madrid ya con plan de irse a Italia en el próximo año para hacer un curso.

Como María, los jóvenes no quieren sólo una carrera, matrimonio, tener hijos y un único empleo hasta la jubilación. Hablamos de los Yeppies (young experimental perfection seekers, 'jóvenes en busca de la experiencia perfecta'), caracterizados como el opuesto de la generación de fanáticos por el trabajo de los años 80, los Yuppies ('young urban profesional', jóvenes profesionales urbanos).

Mr. Theklan (Flickr)

Viajar es lo que quiero...

Los Yuppies siguen la primera profesión que eligieron, buscan éxito en una empresa grande y valoran acumular dinero. Los Yeppies, a la inversa, quieren estudiar y seguir diferentes carreras a lo largo de los años, son capaces de dejar un trabajo o la Universidad por un viaje, para primar una nueva experiencia que les garantice realización personal. Según la OAPEE (Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos), unos 25.000 estudiantes españoles participaron durante el curso 2007-2008 en programas de intercambio, un crecimiento superior al 10% sobre el año anterior.

Ana Saura empezó su carrera en Madrid, luego obtuvo una beca y se fue a estudiar Trabajo Social a Lisboa. Dos años después, partió a Toulouse por cinco meses para un curso particular de francés. Se queda sólo este mes en Madrid, antes de volver a la ciudad francesa. "Me voy para hacer las prácticas porque me gustó la ciudad, pero no me preocupa saber dónde voy a vivir toda mi vida", cuenta Ana.

En ese perfil es cada vez más común encontrar jóvenes entre 18 y 30 años. Han visto a sus padres currando toda la vida y ahora los vislumbran frágiles ante la crisis, sin capacidad muchas veces de afrontar sus gastos. Ellos no quieren que les pase lo mismo. Por tanto, prefieren dedicar su tiempo a trabajar en algo que les dé placer o que les ayude con sus viajes. "La globalización acabó con la mística de las empresas y de la profesión. Cambiar de trabajo o de carrera ya no es una excepción", dice la psicóloga Ada Pellegrini, coordinadora del estudio 'Dossier Joven MTV'.

Para Ana Saura, lo más importante es que le guste lo que haga, no importa dónde ni lo que sea. "Mi trabajo en Madrid era muy estresante, además, estar mucho tiempo en lo mismo me aburre. Puedo trabajar incluso como camarera, pero en la ciudad que me apetezca", comenta la estudiante.

Con el objetivo de una vida perfecta, los 'Yeppies' cambian el sitio en que viven, peinado, cabello, manera de vestirse, religión, sus relaciones o hasta su opción sexual. Las mujeres ya no se quieren casar antes de los 30, como decía Shakira en la canción 'Pies descalzos, sueños blancos'. Ahí está el dato: la media de edad de los españoles al contraer matrimonio, según el último censo, está en 30 años para las mujeres y 32 para los varones, seis años más que en 1980.

En el otro lado de la moneda, esa búsqueda incesante, aunque aumenta la cultura general de estos jóvenes, puede llevarlos a ningún lugar, o sea, se puede creer que nunca se llegó a lo que se deseaba, según algunos expertos. "Experimentar es bueno, pero cuando hay un objetivo. Eso no se puede hacer durante toda la vida", afirma el psicólogo Mario Cortella.

12 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Comentário n 3
Adorei a reportagem, diz o que muitos têm em mente, mas nem sempre podem realizar, é bom saber que todos podem se permitir muitos caminhos até acertar o melhor e seguir em frente!
Flávia ”
nº 12 por Anónimo el 02/09/08 a las 01:45
Es la mejor opcion. En el trabajo te van a echar cuando ya no les intereses, asi que mejor no te cases con el. ”
nº 11 por Anónimo el 29/08/08 a las 23:13
nº 7 Totalmente de acuerdo, tengo un hermano al que le saco 15 años, el a recorrido medio mundo, estudiando, trabajando, como cooperante, etc Mi experiencia es la opuesta estudie, desarrolle una carrera en una multinacional y por ultimo ... desplegar comentarioconstruí mi empresa, he viajado mucho pero por motivos de trabajo y no es ni parecido, ahora con 50 años estoy aprendiendo a deshacerme de todo lo que no necesito y convertirlo en días libres para disfrutar de lo conseguido (De lo cual, ahora me doy cuenta, no necesito ni una tercera parte)y otro asunto que me costa, es que muchos de ellos son mas solidarios y asumen mas compromisos que otros a los que se les supone, en definitiva una forma de vida tan lógica como otra cualquiera.
Pd Cambiaria mi cuenta corriente por no haberme perdido la infancia de mis hijos, ya es tarde
nº 10 por Anónimo el 29/08/08 a las 11:48
A mi me parece genial lo que hacen, yo tengo un buen trabajo pero tengo que pagar letras del coche, madrugar para ir todos los dias al trabajo, hacer cuentas para final de mes, tener solamente 22 dias de vacaciones al año... en definitiva estar atado al mismo estilo de vida y ... desplegar comentariociudad.. y no me hace nada feliz.
nº 9 por Anónimo el 29/08/08 a las 11:25
pues a mí me parece estupendo, y no veo que sea síndrome de peter pan, sino una opción de vida, ¿o acaso somos clones y todos deber trabajo, piso, sacar una oposición y un marido/mujer para toda la vida? mientras uno se autofinancie, que ... desplegar comentariohaga lo que quiera. a mí desde luego me dan envidia, y ya no tengo edad, pero quisiera haber elegido ese camino también..
nº 8 por Anónimo el 29/08/08 a las 11:21
Yo creo que es una opción igual de respetable que cualquier otra. Buscar nuevas experiencias, aprender viajando, conocer gente y países...no tiene nada que ver con huir o evitar responsabilidades...Es más, tienes que ser lo bastante responsable para ... desplegar comentarioarreglártelas en un lugar desconocido, estar dispuesto a ganarte la vida currando en lo que salga...Y no siempre sale bien, pero te arriesgas.
Me parece a mi que muchos de los que lo criticáis tanto en realidad os morís de envidia por no ser capaces de hacer algo así...
nº 7 por Anónimo el 29/08/08 a las 10:33
A eso se le llama en mi tierra, Sindrome de Peter Pan. Se niegan a madurar, usease, a afrontar responsabilidades.

Mientras la visa no les pite porque papaito o mamaita les subvenciones, todo va estupendo.

Los puñeteros pijos de toda la vida...

Mucho paz amor u ... desplegar comentariolibertad, pero pasa por caja que la vida esta muy mala chaval...
nº 6 por Anónimo el 29/08/08 a las 10:15
papi les paga las cositas !!! ”
nº 5 por Anónimo el 29/08/08 a las 09:27
Sí, y quié carajo paga lo simpuestos? Panda de egoístas. ”
nº 4 por Anónimo el 28/08/08 a las 20:01
No es para nada malo, pero tiene su tiempo y creo que no es bueno prolongarlo más de lo saludable. Leyendo el artículo parece un poco que es una nueva forma de vida y no creo que sea cierto, hay que considerarlo simplemente como una etapa enriquecedora. Está ... desplegar comentariomuy bien mientras realmente el objetivo sea el crecimiento personal y no la Huida del mundo moderno con toda la mierda que nos echa encima todos los días, mierda a la que tarde o temprano hay que enfrentarse.
nº 3 por Anónimo el 28/08/08 a las 18:31
Y eso es malo? Tengo la sensación de que disfrutan y aprovechan más la vida que la mayoría de los que podemos escribir por aquí :P ”
nº 2 por Anónimo el 28/08/08 a las 17:07
Para mi estas personas simplemente no quieren asumir responsabilidades ni darse cuenta de que la vida no es un camino de rosas. Huyen de los compromisos, del trabajo, y en cuanto se cansan de lo que tienen hacen la mochila y a viajar por el mundo, buscando la ola perfecta, que mola ... desplegar comentariomás. No cabe duda de que viajar por unos mismo es aprender y una diversión, pero tampoco que debe llegar un momento en el que es necesario parar y preguntarse por el futuro. ¿Crecimiento personal? No estoy de acuerdo. Hay personas que no han viajado apenas y que tienen la conciencia de que "este mundo es sólo uno", quien haya estado en varios países me entenderá. Como me dijo un amigo, "la estupidez se come horizontes".
nº 1 por Anónimo el 28/08/08 a las 17:00
Comentarios destacados

Para mi estas personas simplemente no quieren asumir responsabilidades ni darse cuenta de que la vida no es un camino de rosas. +

por Anónimo el 28/08/2008 a las 17:00

Y eso es malo? Tengo la sensación de que disfrutan y aprovechan más la vida que la mayoría de los que podemos escribir por aquí :P +

por Anónimo el 28/08/2008 a las 17:07
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]