Pekín.- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y sus homólogos francés, Nicolas Sarkozy, y brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, son parte de los jefes de Estado que asisten a la ceremonia inaugural de los Juegos de Pekín, en la que los Príncipes de Asturias representan a la Casa Real Española.
El primer ministro ruso, Vladimir Putin (2-d), el presidente de Estados Unidos, George W. Bush (4-d), el presidente de China, Hu Jintao, y el presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge (i), asisten junto a líderes chinos a un banquete de bienvenida ofrecido en el Gran Salón del Pueblo de Pekín. EFE/Minoru Iwasaki. POOL
Pese a los anuncios de posible boicot a la inauguración de Pekín 2008 por parte de diversos líderes internacionales hace meses, la ceremonia de hoy tiene una de las amplias representaciones políticas internacionales entre jefes de Estado, primeros ministros y casas reales de todo el mundo.
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, el de Industria, Miguel Sebastián, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, el presidente del Comité Olímpico Español (COE), y los alcaldes de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y Barcelona, Jordi Hereu, engrosan la delegación española.
Junto al presidente chino Hu Jintao, en el palco de honor del "Nido" se encuentran George W. Bush, el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, único jefe de Estado latinoamericano presente, y el francés Nicolas Sarkozy, presidente de turno de la Unión Europea, que el pasado marzo anunció un boicot que no ha cumplido como protesta por la represión de China en el Tíbet.
Mientras el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, estuvo presente a través de un vídeo difundido en el estadio minutos antes del inicio de la inauguración, se encuentran en el estadio el ex presidente y ahora primer ministro ruso, Vladímir Putin, el australiano, Kevin Rudd, y los presidentes de Japón, Yasuo Fukuda, y el del Kuomintang taiwanés, Wu Poh-hsiung, países antes enfrentados a China.
Los Capitanes Regentes de San Marino, Rosa Zafferani y Federico Pedini Amati, el presidente de Montenegro, Filip Vujanovic, el de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, el ucraniano, Víctor Yúschenko, el argelino Abdelaziz Buteflika, y el presidente israelí, Simón Peres, son otros de los asistentes.
Entre los miembros de las realezas acudieron la princesa Haya de Jordania, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), el príncipe Alberto de Mónaco, la Princesa Ana de Inglaterra, el príncipe heredero de Dinamarca, Andre Henrik Christian, el príncipe holandés Willem-Alexander, y el Gran Duque de Luxemburgo, Henri Albert Gabriel Felix Marie Guillaume.
En nombre de otras monarquías presencian el acto el príncipe heredero de Qatar, jeque Tamim bin Hamad al Zani, y el de Tonga, Tupouto'a Lavaka Ata, junto a los reyes de Camboya, Norodom Sihamoni y Norodom Sihanouk.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.