Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
cine, san sebastian

Tres películas españolas compiten por la Concha de Oro y otras 3 en Zabaltegi

EFE
Actualizado 12-08-2008 17:26 CET

San Sebastián.-  La participación española en la 56 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián incluirá tres películas a concurso en la Sección Oficial, "Camino", "El patio de mi cárcel" y "Tiro en la cabeza", mientras que otras tres participarán en Zabaltegi-Nuevos directores.

La organización del certamen donostiarra, que se celebrará del 18 al 27 de septiembre, ha hecho hoy un repaso a los títulos de producción española que se exhibirán en el festival.

La representación española estará encabezada por "Camino", el tercer largometraje del candidato al Óscar Javier Fesser, autor de las películas "El milagro de P.Tinto" (1998) y "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" (2003).

Con "Camino" ofrece un nuevo registro en el que confluyen el drama familiar, el cuento mágico y el fervor religioso y está protagonizada por una niña de 11 años que se enfrenta a dos acontecimientos totalmente nuevos para ella: enamorarse y morir.

La segunda cinta que compite por la Concha de Oro, máximo galardón del certamen, es "El patio de mi cárcel", el primer largometraje de Belén Macías, que ha firmado los cortos "Mala espina" (2000) y "El puzzle" (2001) con los que ha recibido más de 70 premios internacionales.

Candela Peña, Verónica Echegui, Ana Wagener, Blanca Portillo y Patricia Reyes encabezan el reparto de este filme que cuenta la historia de unas presas que crean un grupo de teatro para encarar "el mal bajío" con el que nacieron.

"Tiro en la cabeza", del director barcelonés Jaime Rosales, ganador de los premios Goya al mejor director y mejor película con "La soledad" (2007), cuenta la experiencia de un tipo aparentemente normal que un día cruza la frontera con Francia con otras dos personas y, tras pasar la noche en casa de un matrimonio, tienen un encuentro fortuito en una cafetería con dos guardias civiles vestidos de paisano a los que matan.

A estas películas se suman tres títulos españoles en Zabaltegi-Nuevos Directores: "Amateurs", el segundo largometraje del salmantino Gabriel Velázquez; "Chicos normales", la primera película de Daniel Hernández ambientada en un barrio de Tetuán donde nacieron cinco de los terroristas suicidas del 11-M, y "El truco del manco", ópera prima de Santiago Zannou, que protagoniza un payo agitanado con parálisis.

Estos tres últimos títulos optarán al Premio Altadis-Nuevos Directores, dotado con 90.000 euros, junto a "El patio de mi cárcel".

Además, en la sección Zabaltegi-Especiales se incluirá el filme documental "Flores de luna", en el que Juan Vicente Córdoba cuenta la historia de la lucha por la superación en un barrio de chabolas.

También durante el Día del Cine Vasco se estrenará la primera película del director donostiarra Gorka Merchán, "La casa de mi padre", que narra el viaje de un empresario y en su día pelotari que, tras 10 años en Argentina, vuelve a su pueblo donde se está muriendo su hermano, quien le encarga encauzar a su hijo adolescente, un pelotari prometedor.

España también estará presente en este 56 Festival de Cine con coproducciones como "El nido vacío" (Argentina-España-Francia) que, dirigida por el argentino Daniel Burman, participa en la Sección Oficial; y "Vicky Cristina Barcelona", de Woody Allen (España-EEUU), que inaugura Zabaltegi-Perlas.

Dentro de Zabaltegi-Nuevos Directores se podrá ver la coproducción entre México y España "Cosas Insignificantes" que, dirigida por Andrea Martínez, espía la historia de tres objetos que una adolescente guarda bajo su cama.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]