Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Adiós a la memoria de la Institución Libre de Enseñanza

Por CANDELA WILHELMI (SOITU.ES)
Actualizado 02-10-2008 22:28 CET

En pleno debate sobre la exhumación de los huesos de Lorca, ha muerto la memoria más divertida de la Residencia de Estudiantes: Natalia Jiménez de Cossío, la hija de su director, Alberto Jiménez Fraud, y nieta, además, de don Manuel de Cossío, uno de los miembros más activos de la Institución Libre de Enseñanza, instigador de las Misiones Pedagógicas, esa aventura que llevó a brillantes universitarios a explicarles algo de cultura a los más desfavorecidos habitantes de la España más pobre y alejada de ese foco cultural que fue la 'Colina de los Chopos'.

José Antonio Coderch

Una imagen del álbum familiar de Natalia Jiménez de Cossío.

Natalia tenía una risa y una vitalidad que hacían pensar en su posible eternidad, a pesar de sus 86 años. Prueba de que no pensaba que el final estuviera cerca es que estaba reeditando libros de su abuelo en la fundación que lleva su nombre, en un pazo gallego, y le hubiera gustado que, en Málaga, su segunda ciudad, a la que estaba vinculada por la familia de su padre, viera la luz un centro de estudios pedagógicos en homenaje a Jiménez Fraud.

Fue precisamente en esta ciudad donde hace poco más de un año expuso sus cuadros. En algunos de ellos, retrató los jardines de la Residencia, siempre presente el perro salchicha de su padre, en unas estampas que evocaban esos años en los que pareció posible un rincón de enseñanza británica en un país que, poco tiempo después, se lanzaría a una lucha cainita en la Guerra Civil. Ella no la vería, desde un exilio al que nunca llamó así, en Oxford, donde se instaló su familia. Dijo que su padre huyó horrorizado por los dos bandos, exponente de esa tercera España de la que nunca se habla, aquel grupo al que no se le dejó tiempo para cambiar España. "En este país es muy difícil ser independiente, no pasa como en Inglaterra", decía ella, antes de explicar que su padre era totalmente apolítico.

Durante aquellos años de tardes por entre los chopos en la Residencia, Natalia, pequeña, se paseaba con un cuaderno en el que quedaron dedicatorias de las personalidades que pasaban por allí, desde Einstein hasta Keynes o Gropius. Le molestaba que, de todos los estudiantes que pasaran por allí, fueran los pintores y los poetas los más famosos, cuando su padre —al que se seguía refiriendo como 'papá'—mimó especialmente a los médicos, los arquitectos o los ingenieros, y se citara más a Lorca, Buñuel y Dalí que a Severo Ochoa o Grande Covián. Adoraba a su madre, de la que decía que era la mujer más culta de su generación, además de elegante y "divertidísima, mis amigos de Oxford se volvían locos con ella". Fue en casa de sus abuelos, según explicaba, donde germinó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Si se le preguntaba por la educación actual, no dudaba en criticar, con un tono muy británico, la falta de buenos modales.

Uno de los cuadros de Natalia, 'Patio de Lindaraja, Alhambra de Granada'.

Era capaz de contar divertida su huida de España, con 15 años, en un carguero británico que zarpó de Alicante, gracias al embajador inglés, íntimo de su padre. Puede que allí empezara su amor por los oficiales británicos. De hecho, acabó casada con uno de ellos. Contaba cómo algunas señoras españolas se quedaron en el muelle gritando histéricas y ella se encerró en el camarote, esperando a que se calmaran. Se reencontró con sus padres en París, donde años antes Jiménez Fraud había fundado el Colegio de España. Su casa en Oxford se convirtió en un foco de reunión de los españoles en el exilio o trabajando en Inglaterra, como recuerda el escritor Aquilino Duque, amigo de la familia y huésped de aquellos años oxfordianos.

La casa familiar fue saqueada en Madrid y contaba con pena cómo, años después en París, se encontraba con libros de su padre, al que también dio tiempo a ser editor. Cuando sus padres regresaron a España, no quisieron subir nunca hasta la Residencia de Estudiantes. Sin embargo, Natalia ha sido una fiel visitante durante años y era de las primeras que estaba en el homenaje a Pepín Bello cuando cumplió 100 años. Por cierto, contaba entre escandalizada y divertida el atrevimiento del presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, al tutear al centenario, que le pidió que le llamara de usted.

A Natalia le molestaba que, de todos los estudiantes que pasaron por la Residencia, fueran los pintores y los poetas los más famosos, cuando su padre mimó especialmente a los médicos, los arquitectos o los ingenieros

Ella siguió cultivando el círculo internacional y cosmopolita que aprendió a apreciar con sus padres. Su madre, por ejemplo, era asidua visitante de los Davies, esos americanos de San Francisco que durante unos años habitaron en La Cónsula, una finca de Málaga donde Hemingway escribió sobre el duelo de Ordóñez y Dominguín.

Tan coqueta, siempre vestida impecable con algún traje francés desgastado con clase, la línea de los ojos en su sitio, el pintalabios como recién puesto, sus carcajadas y sus gin tonic la hacían parecer tan joven que resultaba imposible que se muriera. Prueba de lo vital que se sentía es que el cáncer, que avanza lento en los viejos, fue fulminante con sus pulmones, que nunca supieron del humo del tabaco. Con ella se ha ido la genealogía de la Institución Libre de Enseñanza. Quedan sus sobrinos.

Para saber más:

  • La Fundación Unicaja tiene editado 'El Cuaderno de Natalia', una reproducción de ese cuaderno firmado y pintado por los residentes y los visitantes más importantes de la Residencia de Estudiantes, construida en lo que se llamaba los Altos del Hipódromo y bautizada por Juan Ramón como la 'Colina de los Chopos'.
  • Antonio Orejudo tiene una novela, 'Fabulosas Narraciones por Historias', en la que en un tono sarcástico relata ese intento de la generación de Ortega por europeizar España. Juan Bonilla escribió que se trata de la mejor novela de su generación.
  • Natalia Jiménez de Cossío tenía una sobrina, Elvira Coderch (que nos ha facilitado la foto), en cuyo blog, Flores y Palabras, se puede conocer un poco más sobre su vida y su obra, así como leer sobre arte o literatura.

*Natalia Jiménez de Cossío nació en Madrid el 15 de junio de 1921, y falleció en la misma ciudad, el 27 de Septiembre de 2008.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Comentarios destacados

Personas así es lo que necesita este país... que lastima que se nos estén muriendo... +

por Anónimo el 03/10/2008 a las 00:00
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]