Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Así pasa Zapatero de los cien primeros sabios de nuestra economía

  • Todos los académicos están en el ránking económico internacional más solvente
  • La propuesta de estos expertos puede ser una pesadilla para Salgado y Corbacho
  • A ZP le irritan más las iniciativas de los economistas y del Banco de España que el PP
Por ANA R. CAÑIL (SOITU.ES)
Actualizado 28-04-2009 17:44 CET

Zapatero pasa de las propuestas de los 100 investigadores económicos más importantes de este país. Los economistas que piden el contrato laboral único o la unificación de las causas de despido y una indemnización creciente según la antigüedad son los representantes más destacados de Repec (Research Papers in Economics), una organización con presencia en 67 países, que acoge a los economistas académicos más significativos. El ránking se establece mediante los documentos (papers) que han elaborado, y en función de sus descargas, publicaciones e influencia.

Nueve de las caras de estos 'sabios'.

El pasado 21 de abril, hace ocho días ya, 100 investigadores en economía lanzaron el documento 'Propuesta para la reactivación laboral en España'. Son tres hojas limpias, claras, escuetas, donde se proponen —entre otras medidas— un contrato único indefinido para todos los nuevos trabajadores; aumentar la cobertura del desempleo durante la actual situación de crisis; graduar la prestación del paro para que sea mayor en los primeros meses; flexibilizar la negociación colectiva y un mayor gasto en formación para las personas sin trabajo.

La difusión y el debate del documento se hicieron bajo el paraguas de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada FEDEA. Tras moverse en la prensa y a base de preguntar a la vicepresidenta Elena Salgado y al ministro Corbacho por el citado documento y azuzados por el dato de los más de cuatro millones de parados de la última EPA, es importante saber quiénes son y cómo nace esta propuesta. "Quizá es el documento más sólido e influyente de los últimos tiempos, con investigadores independientes y nada de derechas. Es dificil para un Gobierno socialista eludir una respuesta", explica uno de los sabios que tomaron la iniciativa de elaborarlo, porque estaban "hartos de que no se tomen medidas en una situación tan dramática".

Los 13 promotores

La iniciativa del documento partió de 13 de esos investigadores de la economía —el matiz es importante, no son analistas de mercados, ni comentaristas, son científicos de la economía, académicos puros en la mayoría de los casos— "afiliados a distintas Universidades y Centros de investigación españoles y extranjeros, con una larga experiencia en el análisis del mercado de trabajo español y en economía laboral en general", como se definen ellos mismos, y que hace tiempo comparten estudios e investigaciones: dos de los más conocidos como séniors y prestigiosos son Samuel Bentolila y Florentino Felgueroso, aunque ambos se sentirían irritados por la selección de sus nombres entre los 13.

Se proponen —entre otras medidas— un contrato único indefinido para todos los nuevos trabajadores; aumentar la cobertura del desempleo durante la crisis; o un mayor gasto en formación para las personas sin trabajo

Los 13 que fueron el embrión del documento y de la página crisis09.es, porque están más que preocupados por "la situación actual del mercado de trabajo español y los escasos pasos que se están dando para corregir sus principales ineficiencias", como ellos mismos han escrito y explicado. No les costó mucho tiempo invitar y buscar a otros destacados colegas.

Entre el casi centenar de sabios —95 exactamente— que suscriben el documento, hay figuras como el prestigioso Andreu Mas Colell, el presidente de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), Julio Segura o el ex secretario de Estado de Economía con el primer Gobierno de Felipe González, Guillermo de la Dehesa, uno de los más influyentes economistas españoles en los foros internacionales. De la Dehesa ya participó en el primero de estos documentos publicado en el año 88, donde ya estaban nombres como Julio Segura, Friedmann o Malo de Molina; otro "paper" en el 94, con el Nobel Solow entre otros, y un libro en el 96, siempre con parecidos planteamientos sobre la reforma laboral y sus alternativas.

De hecho, el documento fue presentado por el propio De la Dehesa, presidente del Centre for Economic Policy Research (CEPR) de Londres. Los detalles corrieron a cargo de Juan José Dolado, ex directivo del Banco de España y profesor de la Universidad Carlos III, -otro nombre destacado entre los 13 autores del manifiesto- y ha sido remitido al director de la Oficina Económica de La Moncloa, Javier Vallés. Tanto el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho,como la vicepresidenta Elena Salgado han confesado en sendas ruedas de prensa haberlo leído. Pero hasta ahora con escaso éxito en cuanto a la receptividad obtenida de parte del Gobierno Zapatero. "Lo harán, debatirán el papel incluso en el Congreso, pero ahora estamos en campaña electoral por las europeas. De ahí el enfado de ZP" explicaba un catedrático de los 95.

¿Instigadores?

Aunque una buena parte de los firmantes del documento están en la órbita del Banco de España —el mismo Bentolila es miembro del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI), creado por el organismo regulador— o incluyen al mismo presidente de la CNMV, uno de los promotores insiste en que "sería un enorme error vincularnos a la polémica entre Corbacho y el gobernador Fernández Ordóñez. Es una propuesta que se ha venido elaborando mucho antes y en el ámbito académico siempre".

Un documento pesadilla

Y sin embargo, fuentes de La Moncloa reconocen que Zapatero comienza a estar "irritado" con el documento de los sabios. Más aún cuando ha trascendido en círculos económicos que buena parte de los miembros de su oficina económica, encabezada por Javier Vallés, suscribirían ese documento si no fuera por el cargo que ocupan en este momento. El primer síntoma de que el 'paper' de los académicos del internacional Repec va a dar dolores de cabeza al presidente es que ya se los está dando a su vicepresidenta de Gobierno, Elena Salgado.

El pasado viernes, cuando los más de cuatro millones de parados hasta marzo formaron la mayor destrucción de empleo de la democracia, la ministra resultó acorralada ante las insistentes preguntas de los medios nacionales y extranjeros, asombrados ante su insistente latiguillo de que toda reforma del mercado laboral debe salir del diálogo social, frase acuñada por Zapatero. Ni una sola de las 84 medidas adoptadas por el Gobierno Zapatero contra la crisis son producto de ese diálogo. La ministra no se movió del guión impuesto por Zapatero, de momento. Y lo mismo ha sucedido con el titular de Trabajo, Celestino Corbacho, este escudado también en otro concepto de los prestados por los sindicatos al presidente Zapatero: si hay cuatro millones de parados no será tan difícil despedir en España.

Irritación ensimismada

Pero la muestra más palpable de la irritación del presidente del Gobierno con "los cantos de sirena" y el "cinismo de los que dicen que no se puede gastar" la dio Zapatero el domingo, en el mitin del Palacio Municipal de Congresos de Madrid, dentro de la precampaña para las europeas. Pocas veces se le ha visto tan irritado —"estaba cabreado" según confirman fuentes próximas a La Moncloa— y de ahí que afirmara hasta tres veces mínimo: "No voy a aceptar ningún chantaje de nadie, de nadie voy a aceptarlo. De nadie" (ver vídeo).

"Es cierto. Creemos que le irritan más las críticas a su política del Banco de España o el documento de los 100 economistas, muchos cercanos a la socialdemocracia, la mayoría de los firmantes, que las del PP o la CEOE, que las tiene asumidas. Y eso es peligroso, porque le lleva a ensimismarse cada día más con Cándido [Méndez] y con CCOO". Son las palabras de uno de los más importantes 'fontaneros' de La Moncloa

42 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

comentario nº 38,

Cuando agluien va a realizar una inversión calcula también los costes de cierre. Es decir, se calcula si sale mal cuanto dinero se va a perder, de este modo este coste se añade a la tasa de riesgo. ... desplegar comentarioCuando el despido es muy caro, la tasa de riesgo del pais sube y se hacen menos inversiones, lo cual resulta en que hay menos empleo.

Lo que se plantea no es poner el despido más barato para los que ya tienen un contrato indefinido. De hecho, esto es muy util en tiemppos de bonanza (hace 3 años) para facilitar la reconversión por sectores, pero contraproducente en tiempos de crisis. La solución de un despido más facil (el concepto no es solamente más barato, también podría ser eliminando las coutas sobre las que es obligatorio presentar ERE o haciendo más facil echar a los vagos sin que se declare nulo) para los nuevos contratos que se firmen a partir de ahora.
nº 42 por Anónimo el 04/05/09 a las 12:59
nº 29 y nº 39 Yo tambien estoy con vosotros, hay que volver a reinvindicar las 35 horas semanales.

nº 41 por Anónimo el 01/05/09 a las 23:36
¿académicos vinculados a un banco? me suena a incompatibilidad
P ”
nº 40 por Anónimo el 01/05/09 a las 17:43
Nº 29, estoy contigo. Hace tiempo que vengo diciendo que el trabajo debería estar más repartido. Trabajar menos horas, menos días a la semana o menos meses al año. Que los puestos de trabajo sean compartidos, que se abaraten sueldos pero se repartan ... desplegar comentariobeneficios empresariales, facilidades fiscales a las empresas que adopten este tipo de políticas. No veo ninguna pega a que este sistema se pusiera en marcha planteándolo de una forma sensata a empresarios y sindicatos. No hay trabajo para todos, habrá que pensar en repartirlo de forma que todos pierdan y ganen algo a cambio.

Felipe.
nº 39 por Anónimo el 01/05/09 a las 13:01
¿Alguien me puede explicar porque la clave para crear empleo es facilitar su destrucción? Es que no hay por donde cogerlo... ¿Me queréis decir que las empresas contratan poniendo por delante, no sus necesidades de mano de obra -luego incremento de ... desplegar comentarioproducción y beneficios-, sino considerando que en un futuro todo les irá mal y hay que mandar a gente al paro? ¿Cómo se explica que despedir gratis a un trabajador sea la llave para aumentar el empleo? Lo único que se derivaría de esto sería la sustitución del trabajador -en caso de no ser una cuestión de problemas de la empresa- por otro, ¿cómo proteger entonces que el trabajador no sea, en la práctica, un auténtico esclavo de la empresa y de la reglamentación? No entiendo nada.
nº 38 por anniechristian el 01/05/09 a las 11:13
¿Y donde estaban todos estos genios de la economia, independientes y "mu preparaos" unos meses antes de la catastrofe financiera? ¿Poniendo a salvo sus ahorros y los del gran capital? ¿Solicitaron o escribieron manifiestos para terminar con el ... desplegar comentariorobo ? ¿Quieren una medida eficaz y sencilla que si daria soluciones mejores que la del despido? Den un plazo de 15 dias para cambiar todos los billetes de 500 y 200 euros por otros nuevos, en oficinas bancarias y con dni, incluso un mes , para ser generoso y me apuesto lo que quieran a que la medida da dinero de sobra para tirar otros dos o tres añitos sin dar ni palo, y todo esto sin cobrar y sin master, gratis total
nº 37 por Anónimo el 30/04/09 a las 11:02
No comprendo la inocencia de los españoles que se hayan dejado arrastrar hacia la ruina pr un gobierno que prometia mucho y hasta ahora solo sale trampa y ruinas, pues porque no habla Zapatero de nosotros los emigrantes que nos a quitado el retorno, y cuando volvemos a ... desplegar comentarioEspaña definitivo pues no tenemos derecho a nada, eso se merece que los ministros junto con Zapatero viviera 6 meses en la pobreza y que le quitaran la casa por falta de pagp !! O NO !!
nº 36 por Anónimo el 29/04/09 a las 23:29
me encantan esos que dicen, España se hunde, millones de parados.... y subiendo! Esto es el acabose!!! La solución. Abaratar ( ¡¡¿más?!!) el despido, dejar a la gente sin paro y no se cuantas cosas más. Ojalá quienes ... desplegar comentarioproponen eso se vean más temprano que tarde en la cola del inem y sin un puto euro, te prometo por la cope y el mundo que iré a reirme un poco de ellos y a darles una patada en la cara y un escupitajo en la boca. el despido
nº 35 por Anónimo el 29/04/09 a las 22:48
Menuda panda de analfabetos, de vosotros comentaristas del tunflun me lo esperaba pero de los 100 Sabios XD, es de carcajada. Cualquiera con un minimo de conocimiento sabe que para crear empleo la clave es abaratar el despido, no subencionar el paro y bajar las tasas impositivas. Pero ... desplegar comentarioclaro aqui no se trata de crear empleo se trata de subencionar al que no trabaja, y de paso untar bien untao al electorao de cheques. Pero ya digo, desde un punto de vista macroeconomico es una subnormalidad tipica de un perroflauta cualquiera.
nº 34 por Anónimo el 29/04/09 a las 22:40
En toda empresa de la globalización, los responsables de una mala gestión productiva, financiera....son despedidos. Asi que parece coherente el discurso de Zapatero ante el desastre a que nos han llevado estos "expertos" economistas. ... desplegar comentarioCuriosamente todas las "sugerencias" de esta gentuza son las de apoyar más si cabe al capital y hundir más al 95 % de la población. A la calle, o a la carcel con estos 100 lumbreras sospechosos de confabulación.
nº 33 por Anónimo el 29/04/09 a las 18:38
Y más digo:
Ésta misma fundación FEDEA es la que asesora (o al menos comparte el mismo libreto) al Presidente del Banco de España para que soliciite la reducción de las pensiones y la prolongación de la edad jubilatoria.
¿Qué ... desplegar comentariotal?
nº 32 por Anónimo el 29/04/09 a las 16:46
nº 27
Además, sigo, hay algunas otras cositas: por ejemplo, que el sólo hecho de publicar mucho no es garantía de que lo que se publica sea en verdad relevante; para eso paga el que contrata, para divulgar lo que a él le interesa.
Otra: me ... desplegar comentarioquedé en verdad bastante corto, pues además entre los financiadores también podrán ver a empresas energéticas.
Recomiendo, in addendum, ver los nombres que figuran en la directiva de la fundación.
Saludos a todos.
SEAMOS CURIOSOS EN LAS COSAS QUE IMPORTAN. NO NOS DEJEMOS METER GATO POR LIEBRE.
Enrique Martinez
nº 31 por Anónimo el 29/04/09 a las 15:34
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]