Aznar tiene tirón mediático. Eso es innegable. Cada acto al que acude se convierte en éxito seguro de convocatoria. Rodeado de los suyos, los de FAES y los fieles de cuando gobernaba, el ex presidente garantiza la amplificación del mensaje. Ana Mato, Pío García Escudero, Michavila, Arias Cañete, Federico Trillo, Ana Botella, Gabriel Elorriaga, Lucía Figar, entre otros peperos que se sienten en deuda con él, le apoyaban con su presencia en el acto de presentación del cabeza de lista del PP a las europeas, Jaime Mayor Oreja.
¿Sorprendidos?
Soraya Sáenz de Santamaría, una de las actuales dirigentes que más alergia provoca a la vieja guardia, era la excepción. Estaba allí en representación de los otros, los que intentan llevar las riendas del partido. Por eso ha desaparecido como una exhalación antes de que terminara el acto, para evitar las fotos saludando y las preguntas incómodas. Además tenía que comentar el dato de los 39.000 nuevos parados en abril que hoy se han conocido. "Un mal dato", ha repetido la portavoz en el Congreso antes de pedir la comparecencia de Celestino Corbacho, ministro de Trabajo, "para que explique la diferencia entre abril de 2008 [37.000 parados nuevos] y 2009 [con 2.000 parados nuevos más en comparación con el mismo mes del año anterior]", en una sesión que promete ser tan didáctica como un capítulo de Barrio Sésamo.
El desayuno de Forum Europa en el que Jaime Mayor Oreja desgranaba su estrategia para fortalecer la presencia pepera en la UE estaba a reventar. Su mentor, "esa persona decisiva en mi vida a la que tanto y tanto debo" en palabras del candidato, ha seguido al pie de la letra el mismo guión que maneja desde que decidió volver a la arena para poner orden en el partido tras perder Rajoy las elecciones en marzo de 2008. La lealtad a los inamovibles principios populares ("no es de esos —Mayor— que dejan a un lado sus principios para apuntarse a la última encuesta sea ésta la que sea"), la defensa de "valores tan poco de moda en estos días como la dignidad de la persona y el derecho a la vida", y el siempre cariñoso recuerdo a María San Gil. Tres bofetadas dirigidas al actual líder, Mariano Rajoy, esté donde esté.
Animando al voto con "son las primeras elecciones para que los españoles hablen de la crisis", no queda duda de la estrategia que el PP desplegará, con el aliciente de competir como si fuese el Gobierno lo que está en juego
"La lealtad al pasado más reciente es la mayor garantía de futuro". Jaime Mayor Oreja no se anda por las ramas en el desarrollo del argumentario de Aznar. El ex ministro de Interior se refiere constantemente a los años en los que el Partido Popular gobernó y enumera los logros —entrar en el euro, poner las cuentas en orden, crear 5 millones de puestos de trabajo— para evidenciar quiénes son los que poseen la receta mágica. Sin embargo el "plan completo", como cualquier dirigente pepero se refiere a su recetario para salir de la crisis, no acaba de concretarse. Soitu.es le pide que detalle el contrato de trabajo que pondría en marcha para fomentar el empleo. "Merece la pena el conjunto que planteamos, no una medida en concreto", responde Mayor Oreja. Y es que al candidato a las europeas no le importa centrar su discurso en nuestro país porque "debemos tener primero claro lo que sucede en España para poder construir en Europa". Animando al voto con "son las primeras elecciones para que los españoles hablen de la crisis", no queda duda de la estrategia que el PP desplegará durante el próximo mes, con el aliciente añadido de competir como si fuese el Gobierno lo que está en juego. Con la autoestima por las nubes después de ganar en Galicia y contribuir al cambio de Ejecutivo en el País Vasco, los populares cuentan ya con suceder a Zapatero.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.