Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
españa, festival

Maliense Rokia Traoré cantó con karma en el Festival La Mar de Músicas

EFE
Actualizado 09-07-2009 06:45 CET

Cartagena (España).-  Si hay voces que se reencarnan con karma para cantar ésa es una voz como la de la maliense Rokia Traoré, que esta noche ofreció un concierto sobre el escenario al aire libre del Parque de Artillería, en el centro de Cartagena (Murcia), dentro del festival La Mar de Músicas.

(EFE)

La brasileña Luciana Souza durante su actuación esta noche en la decimoquinta edición del Festival de la Mar de Músicas de Cartagena. EFE/Archivo

La artista llenó de tonos una velada en la que decrecía pausadamente la luna llena mientras ella lanzaba versos en bambara y malinké -dos idiomas del África Occidental- y entremedias tuvo tiempo para dirigirse al público en francés.

El inglés hizo acto de presencia en "The man I love" (El hombre al que amo), canción de los hermanos Gershwin que dedicó a la leyenda del jazz Billie Hollyday, y que arranca de la gira titulada "Billie and me" (Billie y yo) que llevó a cabo con las cantantes estadounidenses Fontella Bass y Dianne Reeves.

También rindió homenaje a la surafricana Miriam Makeba, una auténtica estrella en África, con la interpretación del clásico "Pata Pata". Antes había cantado temas como "Yaafa N'ma", "Aimer", "Dianguina", "Zen", "Dounia", "Yankadi", "Tounka" y "Kotedon".

Rokia Traoré (Bamako, Mali, 1974) trasmitió una fuerza a través de su voz y del movimiento de su cuerpo sobre el escenario que en contadas ocasiones se siente y presiente.

En el recital, sus tonos se difuminaban con el resto de los instrumentos. Cantó y tocó la guitarra acústica acompañada de su grupo: Mamah Diabate, en el n'goni -guitarra rústica de pequeño tamaño-; Adma Kone, guitarra; Christophe "Disco" Minck, bajo; Naba Traoré, coros, y Emiliano Turi, batería.

Rokia Traoré, en sus once años de carrera, ha producido sólo cuatro discos y en el penúltimo estuvo acompañada por el Kronos Quartet, uno de los más prestigiosos cuartetos de cuerda de la música contemporánea, con el que se presentó en directo en París.

El uso de las cuerdas acústicas y eléctricas es una innovación en su recital en el que los silencios, los gestos con la boca y las palabras se combinan aportando aire fresco a la tradición maliense en la forma de cantar y a ritmos que se retroalimentan del blues y de otras tradiciones musicales afroamericanas.

Y todo ello ha hecho vibrar al público que llenó el patio del Parque de Artillería con esta cantante que ya debutó en 2001 en la séptima edición de La Mar de Músicas, cuando Mali era el país invitado y actuaron entonces grandes figuras como Salif Keita y Amadou y Mariam, que han trabajado últimamente con Manu Chao.

Para muchos críticos de las músicas del mundo el último disco de Traoré, "Tchamanché" -equilibrio, en bambara-, es uno de los mejores discos del año pasado y está dedicado al gran músico maliense Ali Farka Touré ya fallecido.

De etnia bambara, esta hija de un diplomático, que era aficionado al saxo y vivió en Europa, Oriente Próximo y Medio, se dió a conocer en 1997 en un festival galo de Angulema. La compararon entonces con la cantante estadounidense Tracy Chapman.

Rokia Trouré es un ejemplo de los cambios que ocurren en Mali -el Mali moderno- y de la defensa que abandera ella de que la libertad de las mujeres empezó con su generación.

Como música es una de las jóvenes promesas de la escena contemporánea francófona del África Occidental que habla abiertamente -como lo hizo en el concierto- de la inmigración de los africanos que es, en palabras suyas, "un problema en Europa y un drama para África".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]