Hartos del coche. Por un transporte sostenible
Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

La revolución del metro de Sao Paulo

  • Empezó a funcionar en septiembre de 1974, con 16,7 kilómetros de extensión
  • Sus problemas se deben a que las carreteras eran prioridad para el Gobierno
  • Actualmente hay una revolución en marcha que promete mejoras para 2010
Por ERICA CHAVES (SOITU.ES)
Actualizado 07-10-2009 18:05 CET

SAO PAULO (BRASIL).-  El metro de Sao Paulo es el mayor y más antiguo de Brasil en extensión y uso; por sus líneas pasan más de tres millones de viajeros todos los días. Aun así, esto es poco para una ciudad de 11 millones de habitantes, pero ¿por qué una urbe de estas dimensiones no tiene un suburbano capaz de responder a la demanda de sus ciudadanos?

Gustavo Minas (Flickr)

Fundado en abril de 1968 por las necesidades que implicaba la reciente urbanización de la ciudad, la primera línea —la azul— empezó a funcionar en septiembre de 1974, con 16,7 kilómetros de extensión y 20 estaciones. Éstas aumentaron hasta las 55 actuales, que recorren un total de 61,3 kilómetros, repartidos en cuatro líneas, distribuidas por colores y números.

El problema de su desarrollo surge en la década de 1930, cuando comienza la preocupación por los transportes, ya que el sistema de carreteras fue el principal objetivo de los Gobiernos hasta entrados los años 90. "Para construir carreteras no es necesario el tiempo, el coste y la inversión que requieren las líneas del metro. Así, Sao Paulo se desarrolló para el coche y no para el metro", explica Marcio Rogerio Silveira, líder del grupo de estudios para el desarrollo regional e infraestructuras.

Pero los inconvenientes no son culpa únicamente de la planificación gubernamental: ni la ciudad tiene un buen metro, ni los ciudadanos saben usarlo. La gente no espera a que el otro salga del vagón antes de entrar, y pese a haber sillas exclusivas para los mayores y mujeres embarazadas, las plazas no se respetan.

Pese a las dificultades, parece que ahora está pasando por una verdadera revolución, que comenzó en 2007. El reto es aumentar los 61,3 kilómetros, y se prevé que en 2010 llegará a los 142 kilómetros, según la empresa que administra el metro. Además, tienen previsto poner 47 vagones con aire más, reformar otros 98 y construir cinco nuevas estaciones.

Mapa de la red de metro de Sao Paulo.

Las novedades también incluyen aparcamientos en las estaciones, vagones propios para bicis y áreas para uso de ordenadores sin coste para el pasajero. Por el momento, en algunas líneas ya funcionan los teléfonos móviles, pero la tarifa nos está unificada para todos los transportes. Además de esto, en muchas de las estaciones hay actualmente exposiciones, incluyendo esculturas, cuadros y arquitectura de vanguardia. La colección de arte del suburbano, 'Art in the Metrô Project', posee alrededor de 100 obras de arte de conocidos artistas brasileños.

Todas estas mejoras en el sistema de transporte de la capital brasileña podrían ser una gran publicidad para aumentar aún más el número de viajeros, sin embargo, aún con todos estos avances, la población no tendrá todavía un buen sistema de transporte público. Las estaciones están hasta los topes a todas horas —ni hablar de las horas punta— y poca gente confía en que algo vaya a mejorar para 2010. "Habría que hacer tres veces más líneas para que yo no esté como una sardina enlatada", cuenta Maria Bernardete, usuaria del metro.

Como último apunte, como dato útil hay que señalar que para coger el metro hay que comprar un billete que, después de cargado en una estación, puede ser usado para coger autobuses, metros y trenes, que todavía tienen diferentes tarifas.

3 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Amigos, irei escrever em português mesmo. Meu espanhol não é fluente e não quero recorrer ao "portunhol". Nasci e moro em São Paulo. Essa proposta do governo de São Paulo é uma fraude. Há ... desplegar comentarioconstrução de novas estações e linhas? Sim, há. Parabéns aos governantes. Mas boa parte desse "novo" metrô na realidade são trens de subúrbio, que o governo do PSDB, no poder em São Paulo há 20 anos, quer apenas dar o status, e não a qualidade, de metrô. Abraços ao povo espanhol
nº 3 por dtl135 el 09/10/09 a las 22:51
Conozco Sao Paulo y su metro, y os lo recomiendo a todos. Una ciudad increible y su gente más increible aún. Me alegro mucho por los JJOO en Brasil!! ”
nº 2 por Anónimo el 07/10/09 a las 21:44
El metro de sao paulo es limpio, y tienen a personas en los andenes de las estaciones principales que te ayudan en tu itinerario. Se entra con una tarjeta de contacto, que ya quiera el metro de madrid (a ver cuando la ponen). Lo peor, no tiene aire, tiene muy pocas lineas y estaciones, es caro. ... desplegar comentarioAdemas no lo llevan a barrios obreros. La ultima ampliacion la estan haciendo por la zona rica de la ciudad, donde alli todo el mundo usa su coche. Ademas construyendolo se hizo un boquete enorme en el suelo, como en bcn con el carmel.
nº 1 por Anónimo el 07/10/09 a las 21:09
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Medio ambiente
17:53

Este invierno busca alternativas eficientes para tu caldera »

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) casi la mitad de la energía consumida en los hogares españoles se debe a la calefacción y en la mayor parte de los casos no se hace de manera eficiente.

En: Twenergy

Recomendación: Felipe Diez

00:25

video Pocoyó: padrino de La Hora del Planeta 2010 »

La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático

En: youtube.com

Recomendación: mami

08:59

La Luna viaja en bicicleta »

El asturiano Ramón Fernández, fundador de una de las primeras mensajerías en bici de España, reivindica este vehículo que «integra y hace ciudad»

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

10:19

El Paseo de la Castellana, la zona más contaminada de España »

La polución sigue siendo la asignatura pendiente de la concejalía de Ana Botella

En: elplural.com

Recomendación: Jara Rocha

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]