Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Rajoy no exige a Camps la misma responsabilidad que a Costa

  • El presidente del PP por fin se ha dejado ver y hasta preguntar por la destitución de Costa
Por PILAR PORTERO (SOITU.ES)
Actualizado 15-10-2009 16:52 CET

Con ese tic nervioso que le castiga cuando está tenso y le hace abrir los ojos exageradamente, Rajoy por fin se ha dejado ver y hasta preguntar por la destitución de Costa y sobre por qué no exige a Camps la misma responsabilidad que le ha empujado a cortar la cabeza al portavoz y secretario general del partido en Valencia. Una rueda de prensa en Génova —que en realidad estaba prevista para ayer por la tarde aunque se ha acabado organizando esta mañana— ha servido para volver a extender un cheque en blanco al presidente de la Generalitat. Ayer mismo en el Congreso de los Diputados los periodistas les pedían a Soraya Sáenz de Santamaría y al resto de diputados más cercanos al líder de la oposición: "Decidle al jefe que a ver cuándo se anima a salir y dar alguna explicación". Todo muy acorde con la "prudencia y sin precipitación" con que presume actuar el presidente del PP.

(EFE)

Uno de los tics que se apoderan de Rajoy cuando está tenso.

Le ha costado pronunciar el nombre de Francisco Camps. Y los motivos para medir con dos varas distintas al líder valenciano y a su segundo no han resultado convincentes. Tratar de no manchar el nombre de Costa después de haberle decapitado resulta contradictorio. "No tengo duda de su honradez personal", dice primero para añadir a continuación: "Como presidente del PP no voy a consentir conductas que puedan avergonzar a nuestros votantes independientemente de que sean o no sancionables desde el punto de vista penal". Un argumento que tampoco cuadra con la rotunda postura que había venido manteniendo hasta hace muy poco. "No han sido imputados por ningún tribunal" es la frase más repetida por Rajoy desde que saltó el caso Gürtel. La presunción de inocencia ha funcionado en casos como el de Bárcenas y Galeote hasta el último momento. La fe del 'jefe' en Camps, sin embargo, no admite comparación. Los baños de multitudes organizados para lavar la imagen del que un día fuese considerado 'el delfín' se han sucedido a pesar del resquemor que despertaba tal exceso de exhibicionismo en numerosos dirigentes. Y la confianza parece que se mantiene inquebrantable.

Afirmaciones como "no hay ningún elemento nuevo que le afecte o le haga merecedor de ser cesado" o "Camps no me ha mentido, mantengo en Camps el mismo nivel de confianza que en los últimos años y mi voluntad es que siga siendo presidente y vuelva a ser candidato a la Generalitat" y "una vez archivado el caso que afectaba a Camps y después de que la fiscalía ocultara datos no hay elemento nuevo que ponga en duda que Camps debe seguir" han certificado su apoyo absoluto. En ningún caso Rajoy ha aceptado comparar el "plus de responsabilidad" que justifica la destitución de Costa con el que sería exigible a Camps, garante último de la tan carareada honorabilidad del partido en la comunidad. Las lecciones de ética que se extraen de las palabras de Rajoy siembran la confusión. Habrá que esperar a conocer el anunciado "Código de Buenas Prácticas" para saber si el baremo varía en función del cargo, de los servicios prestados al 'jefe' o de la información que se controla.

Para saber más:

Temas relacionados

Selección de temas realizada automáticamente por Autonomy

15 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Doy la razón a Neo. No solamente existen escuchas, hay documentos tanto a nivel de patrimonio como de cuentas bancarias.. Declaraciones de hacienda, adjudicaciones, cifras de dinero evadido en Paraisos fiscales…..,
Que los jueces decidan propones ... desplegar comentarionº 13….Ojo que si deciden jueces como la Rua, el intimo de Camps, sin escrúpulo y arbitrariedad ninguna, apañaos estamos. ¿Por qué si la formación y la cultura ha llegado hasta nosotros no podemos tener opinión propia?. La responsabilidad democrática y nuestra conciencia nos obliga a ello, a pensar por nosotros mismos, a ser coherentes con nuestra ética y principios por encima de clamor de un partido.
nº 15 por Anónimo el 16/10/09 a las 21:00
nº 13 Después de leer todas las escuchas de los pinchazos telefónicos para mi son CORRUPTOS … otra cosa será que por un tecnicismo aquí y un amiguismo allá al final acabe escapándose más de ... desplegar comentariouno … pero que son CORRUPTOS para la opinión pública no te quepa la menor duda.

Vamos que si a estas alturas de la película tu tienes dudas es que tu disonancia cognitiva está elevada a la enésima potencia.
nº 14 por neo el 16/10/09 a las 17:21
Neo nº 9 PRESUNTAMENTE corruptos, PRESUNTAMENTE. Dejemos a los tribunales y a los jueces que realicen su trabajo y dejemos los linchamientos públicos para Albéniz y Wyoming, que eso lo bordan. ”
nº 13 por Anónimo el 16/10/09 a las 15:16
Pobres jueces. La que les ha caído con el PP. Ahora Camps va a denunciar a Garson por la investigación de la trama Gúrtel, como en su día hizo la cúpula del PP. Volverán a archivala. El caso es entretener a los jueces a ver si, con suerte, ... desplegar comentariono les da tiempo a leer los miles de folios del caso Gúrtel.
nº 12 por Anónimo el 16/10/09 a las 14:57
Pues qué duda cabe que el español es un ciudadano que padece Disonancia Cognitiva, es un tipo de persona que nace en el Atleti y muere en el Atleti, independientemente de lo que ocurra en sus 80 años de socio.
Pero también es cierto que la gente de la calle ... desplegar comentariotiene muchas cosas que hacer como para estar todo el día ocupados con los dimes y diretes de una clase política que vive en su limbo y cuyas batallitas en la mayoría de los casos les resbalan. A la gente le importa su familia, su trabajo, su salud y cualquier cambio lleva mucho tiempo porque la gente no se entera de la misa la media. Circunstancia de la que se aprovechan muy bien los politicos....
¿La factura política?
Yo creo que tarde o temprano les llega, de hecho Filesa, el gal y otros, les costó el gobierno a los socialistas, al igual que la guerra de Irak les costó el gobierno a Bush, Blair y Aznar. Más lento de lo que quisieramos pero les llega.
En el caso de este pp, que vive en la eterna conspiración, puede que incluso les llegue una factura doble: La de los ciudadanos, cuando su credibilidad rebose la propia disonancia cognitiva de estos, lenta pero probable, y la de la Policía y los Jueces que puede llegar a ser muy jodida con un partido político que pretende algún día gobernar pero que no hace otra cosa que ponerlos como cabeza de turco de toda su mierda interna. Ojo porque aquí las puertas que se cierra son muy chungas y quizá estén extralimitando sus fuerzas y creyendo que su poder, es decir su corrupción, llega demasiado lejos.
nº 11 por Anónimo el 16/10/09 a las 12:52
Que cara mas dura tiene Cosperal. Después de oír ayer a Rajoy las razones que dio para cesar a Costa y no a Camps y leer hoy en el país nuevas informaciones sobre la corrupción que apuntan a Camps con motivo de la visita del PP.sale Cospedal diciendo que el ... desplegar comentariogobierno es antidemocrático. Vaya cinismo el de Cospedal.
nº 10 por Anónimo el 16/10/09 a las 12:33
Una explicación psicológica y resumida sobre el aumento de votos a los corruptos:

LA DISONANCIA COGNITIVA.

Mirad en los comentarios de la noticia de este link:

http://www.20minutos.es/noticia/540723/0/ricardo/costa/corts/

También hace referencia a ello el blog La sombra de Aznar pero es mucho mas ... desplegar comentariolargo.
nº 9 por neo el 16/10/09 a las 11:48
nº 7 Completamente de acuerdo contigo. Sobran motivos para criticar con dureza al PP. Son precisamente ellos, los que acusan de pertenecer al PSOE a los que ejercen el derecho a opinar libremente sobre las vergüenzas del PP, los que ... desplegar comentarioparecen pagados a sueldo por la trama Gürtel para entrar e insultar a quienes les critiquen.
nº 8 por Anónimo el 16/10/09 a las 08:35
Aburre ya la cantinela de que si hablas de lo que hay en el pp tienes que ser del psoe.
El pp da ASCO sin otro contexto que sus propios dirigentes y su cinismo atolondrado y decadente. ”
nº 7 por Anónimo el 15/10/09 a las 23:56
Pilar Portero no mide al PP con la misma vara que al PSOE. No tengo nada en contra del partidismo, siempre y cuando vaya de frente, y no intente engañar al lector con un halo de independencia.

¿Escribe la autora estos artículos? ¿O los recibe directamente ... desplegar comentariode Ferraz?
nº 6 por Anónimo el 15/10/09 a las 21:40
Neo muy buena esa sátira y por desgracia cierta. La foto de Rajoy, con cara de no creérselo ni él, armoniza muy bien con ese mensaje de Rajoy en el que utiliza la mentira con la intención de engañar.






nº 5 por Anónimo el 15/10/09 a las 21:12
A continuación una sátira genial, de la que extraigo algunos párrafos, que no tienen desperdicio y que se vuelven de rabiosa actualidad:

En principio propone crear una "sociedad de mentirosos" dedicada exclusivamente al engaño ... desplegar comentariopolítico. Para ello deben cumplirse determinadas condiciones: poder contar, ante todo, con una masa de crédulos dispuestos a repetir, difundir, diseminar por doquier las falsas noticias que otros hayan inventado.

La función transmisora de los crédulos e ingenuos resulta indispensable ya "que no hay ningún hombre que con mejor suerte suelte y propague una mentira como el que se la cree".

Esta cofradía servirá también para contrastar "mentiras de prueba", globos sonda que, "como una primera carga que se coloca en una pieza de artillería para probarla", permitan averiguar si dan pie al engaño.

Por otro lado: "si se advierte que alguno de los miembros de la sociedad al soltar una mentira se sonroja, pierde la compostura o falla en algo exigido debe ser excluido y declarado incapaz".

Hacer de la mentira obligación y producir mentirosos imperturbables, que mienten mejor que respiran: la Historia conoce partidos políticos que han sabido aplicar al pie de la letra estos principios.

Pero el legítimo empeño por alcanzar una organización sistemática no debe mermar la debida moderación: precaverse contra "el celo, el exceso, el ardor vehemente por los que unos a otros acaban persuadiéndose de que lo que se desea o dice verdadero lo es efectivamente".

Así, el autor acaba advirtiendo a los jefes de partido que "no se crean demasiado sus propias mentiras".

Jonathan Swift, The Examiner, 1710.
nº 4 por neo el 15/10/09 a las 20:24
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]