Hartos del coche. Por un transporte sostenible
Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

La nueva línea de metro de Barcelona sustituye pasillos por ascensores

  • La futura línea 9 será la más larga de Europa y llegará hasta el aeropuerto
  • Algunas estaciones están constituidas por pozos verticales de 30-70 metros de profundidad
  • En la estación de Fondo hay ocho ascensores con capacidad para 40 pasajeros
Por GERMÁN SIERRA (SOITU.ES)
Actualizado 21-10-2009 12:57 CET

Barcelona estrena este otoño un ramal de la futura línea 9 de metro y, con él, una nueva concepción de suburbano al que estamos acostumbrados. La línea, que cuando abra en su recorrido completo en 2014 será la más larga de Europa con 47,8 kilómetros, inaugura un modelo de metropolitano en el que se acaba con el hormiguero humano en pasillos y vestíbulos.

(GISA)

Los larguísimos ascensores de la estación de Fondo.

Hemos visitado la estación de metro de Fondo, una de las cinco que se abren en unas semanas —aún no hay fecha definitiva— en el término municipal de Santa Coloma de Gramenet, vecino a Barcelona. La primera impresión es de amplitud. El pasajero se encontrará en el interior de un tambor en el que las escaleras, al menos las visibles, desaparecen. Más que en una estación de metro, tendrá la impresión de estar en un gigantesco hall de hotel a la espera de su ascensor. Los elevadores serán los principales conectores entre vestíbulo, y preandén y las escaleras, pese a existir, pasan a un segundo plano.

Los ingenieros de GISA, constructora encargada del proyecto, han ideado un sistema que, de funcionar correctamente, no tardará en exportarse al resto del mundo. La idea, como muchas de las soluciones de los grandes proyectos ingenieriles, llegó por la imposibilidad de llevar a cabo las obras en un modo convencional. La madeja de calles barcelonesas, la alta concentración de edificios, lo dificultoso del subsuelo y el terreno colinoso imposibilitaban construir un metro estándar en el que las estaciones ocupan, túneles de tren al margen, 150 metros de largo a los que hay que sumar vestíbulos y pasillos. Eso significa una superficie de terreno de obras que no se puede asumir a estas alturas en la Ciudad Condal.

Por ello, se ideó un sistema de estaciones basado en pozos verticales (30 metros de diámetro y entre 30 y 70 de profundidad en función de las estaciones) de acceso a andenes mucho más profundos que los actuales en los que trenes superpuestos en un mismo túnel y guiados automáticamente recogen a los pasajeros.

En la estación de Fondo hay ocho ascensores con capacidad para 40 pasajeros. Subimos todos al mismo acompañados de una guía que nos explica que dado lo largo del recorrido (44 metros en unos 15 segundos hacia las profundidades) el ascensor tendrá paradas intermedias en caso de avería o peligro para que los pasajeros puedan desalojar por una escalera de emergencia. Los ascensores panorámicos, de vidrio y dispuestos en forma circular, evitan la sensación de claustrofobia en el descenso a lo que también contribuye el trabajo de los arquitectos Dolors Piulachs y Manuel Sánchez que han dispuesto a lo largo del túnel vertical grandes placas de colores cálidos: amarillos, naranjas, rojos y ocres a modo de sinfonía en la caverna.

(GISA)

Una vez en el preandén uno es realmente consciente de la magnitud de la obra. Hacia arriba y a una altura de unos cuatro pisos el techo no es otra cosa que el vestíbulo sobre el que estábamos anteriormente, mientras que los tubos sobre los que discurren los ascensores nos pueden recordar más a un centro comercial que a un suburbano. En el preandén los pasajeros se distribuyen en tiempo récord. Un grupito de escaleras hacia arriba una dirección, un grupito hacia abajo la contraria.

Los andenes, en los que muchos notamos un desagradable olor a tierra, a profundidad, incorporan mamparas antisuicidio, claves teniendo en cuenta que el tren será guiado por un sistema informático. Con el nuevo metro se gana, según los constructores, en espacio, comodidad, tiempo y fiabilidad.

En total, la nueva línea de Barcelona, que por fin acercará en metro a los barceloneses al aeropuerto en lo que había sido un déficit histórico, tendrá 52 estaciones, la mayoría construidas con el sistema descrito, otras tantas con un sistema de estaciones convencional y un ramal en la Zona Franca sobre viaducto, dada la imposibilidad de perforar en esa zona industrial vecina al mar.

Muchos de los que visitamos las obras nos fuimos con la sensación de que habrá gente, sobre todo de la tercera edad, que no esté dispuesta a adentrarse en las profundidades para trasladarse de un punto a otro. El tiempo lo dirá.

15 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

por lo menos en la imagenes ”
nº 15 por davidsu1 el 31/10/09 a las 17:17
tiene mui buena pinta la verdad ”
nº 14 por davidsu1 el 31/10/09 a las 17:16
Querido comentario nº 9 si es por poner una medallita al metro de barcelona pues vale pa tí tidas y las pegas en el tren, para que parezca una puerta de nevera.

Lo de que es la suma de más cosas, pues hombre, como en todas partes. Pro ... desplegar comentariono salir de Madrid, también hay estacione con más de 70 metros de profundidad (Por ejemplo, Cuatros Caminos), estaciones con varias líneas superpuestas, por ejemplo incluso en Cuatro Caminos, co las líneas 1 y 2, un túnel de coches debajo de estas líneas, y debajo de todo eso la línea 6. En cuanto a longitud, no llegamos a tanto, son muchísimo más cortas. La 9 tíene sólo 38 kilómetros, la 10 casi 35 y la 12 casi 41, pero nada, mucho más cortas.

Pero nada que la revolución que te cagas es la del metro de Barcelona, pues vale...
nº 13 por Anónimo el 26/10/09 a las 15:38
En Madrid ya hace tiempo que tenemos eso. Prácticamente todas las nuevas estaciones son diáfanas, pero en lugar de ser redondas son rectangulares. Ejemplos: las nuevas estaciones del ensanche de Vallecas, la mayoría de Metrosur, línea 9 en Arganda del Rey, ... desplegar comentarioetc., etc., etc.
nº 12 por mgp1979 el 23/10/09 a las 09:10
Barcelona poniendo siempre en la cabeza del desarrollo e innovación del Reino español.

Desgraciadamente en Madrid tenemos un metro lento, con lineas irracionales y paradas en medio de la nada gracias a la especulación. ”
nº 11 por Anónimo el 23/10/09 a las 00:13
los "modernos sistemas de seguridad" son las video-cámaras sólo??? si ya la inseguridad ciudadana es de juzgado de guardia en las estaciones de "superficie", imaginaros allá abajo, sin conductor, ... desplegar comentariosin vigilantes en cada estación, imaginemos que ocurre un atraco abajo o un accidente con necesidad de evacuación, todo pendiente de "modernas video-cámaras"... que Dios nos pille confesados si pasa algo!
nº 10 por Anónimo el 22/10/09 a las 11:16
Yo también tuve ocasión de visitar las obras y pese a la insisitencia del num 7 y num 8 en afirmar que todo está inventado, no conozco ningún metro con una línea de 50 km. de longitud, trenes superpuestos y estaciones con un promedio de ... desplegar comentarioprofundidad de 70 metros. es verdad que en París hay alguna estación profunda y una línea sin conductor pero la línea de Barcelona es una suma de eso y muchas cosas más
nº 9 por Anónimo el 22/10/09 a las 10:04
efectivamente como comentaban otros usuarios ya se encuentra todo inventado, como en París o el sistema de ascensores como única forma de acceder de la estación de renfe en miribilla, Bilbao. No nos queráis vender la moto de novedad ”
nº 8 por Anónimo el 21/10/09 a las 23:16
Puede parecer muy moderno y tal pero en el fondo la estrucura de tambor es tan antigua como la estación de la Ille de la Cité de París, por ejemplo.

La diferencia son los ascensores.

Pero sí, hay que saber venderse. ”
nº 7 por Anónimo el 21/10/09 a las 18:59
Al n. 5. Tienes razón, la cantidad de paradas que hay antes de llegar al aeropuerto pueden declinar la balanza hacia el Cercanías pero creo que se inventarán alguna solución como un metro lanzadera que salga de alguna parada importante de Barceloa y ... desplegar comentariollegue al aeropuerto saltándose El Prat y la Zona Franca. Cierto que la L11 incorpora paradas profundas, también la extensión de la L3. Creo, eso sí, que el récord lo batirá una de las estaciones nuevas del Carmel.

saludos!
nº 6 por german_sierra el 21/10/09 a las 14:54
Bravo por el articulo, aunque la L9 todavia dara mucha guerra hasta que podamos usarla de una forma util. Para la mayoria de gente servira para desplazarse por la zona norte de la ciudad, que aunque la L3 ya une esas zonas, lo hace con un tiempo mucho mayor.
Lo de ir al aeropuerto ... desplegar comentariocon la L9 es una mera maniobra propagandistica, si, obviamente llegará, pero nuestros odiados rodalies, nos seguiran llevando hacia el con mucha mas rapidez y sin parar 9 veces en el prat ni dando vueltas imposibles. Y sino al tiempo.

Por otro lado, la solucion adoptada considerando que se supone que es la mejor, podria haber eliminado por completo las escaleras, es muy desagradable tomar un ascensor y tener que luego subir 4 o 5 escaleras para llegar al anden, aunque se ha de decir que la solucion es de lo mas ingeniosa, y con lo reducido del espacio, pues supongo que por los % que marca la ley es casi imposible hacerlo para que sea comodo para todo el mundo.
La solucion de poner ascensores especiales para gente con problemas de movilidad esta bien. Aunque intentar eliminar esas escaleras hubiera sido lo ideal.

saludos y gracias por el articulo!

PD: En la L11 inaugurada hace ya unos años ya hay algunas estaciones de este tipo...
nº 5 por hawer el 21/10/09 a las 13:57
AL AEROPUERTO DE BILBAO TAMBIEN QUEREMOS METRO,,,HABER SI APRENDEN Y TOMAN NOTA LOS MANDATARIOS VASCOS.
SALUDOS DESDE BARAKALDO ( VIZCAYA ) ”
nº 4 por Anónimo el 21/10/09 a las 13:41
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Medio ambiente
17:53

Este invierno busca alternativas eficientes para tu caldera »

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) casi la mitad de la energía consumida en los hogares españoles se debe a la calefacción y en la mayor parte de los casos no se hace de manera eficiente.

En: Twenergy

Recomendación: Felipe Diez

00:25

video Pocoyó: padrino de La Hora del Planeta 2010 »

La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático

En: youtube.com

Recomendación: mami

08:59

La Luna viaja en bicicleta »

El asturiano Ramón Fernández, fundador de una de las primeras mensajerías en bici de España, reivindica este vehículo que «integra y hace ciudad»

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

10:19

El Paseo de la Castellana, la zona más contaminada de España »

La polución sigue siendo la asignatura pendiente de la concejalía de Ana Botella

En: elplural.com

Recomendación: Jara Rocha

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]