Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Lecturas para hacerte el listillo sobre Google y Microsoft

  • En menos de un mes Microsoft lanza un buscador y anuncia un Office en la red
  • Google creará un sistema operativo para ultraportátiles el año que viene
  • ¿A qué se debe este repentino baile del negocio? ¿Se trata de una lucha real?
Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)
Actualizado 14-07-2009 18:41 CET

Pocos entienden la guerra entre Google y Microsoft, las dos compañías de tecnología más importantes del mundo. Pero lo que sí está claro es que en la última semana se ha librado una batalla importante. El miércoles pasado, una de las dos empresas anunciaba un sistema operativo (SO). Ayer, otra de ellas contraatacaba anunciando que ponía gratis un software en internet, sólo un mes después de lanzar un buscador. Y ¡oh sorpresa!, la primera era Google desvelando Chrome OS para ultraportátiles y la segunda Microsoft afirmando que próxima versión de Office en la red será gratuita. Es decir, el líder de internet hablando de sistemas operativos. Y el rey del software apostando por la red y su 'gratis total'. ¿A qué se debe este repentino baile del negocio? ¿Se trata de una lucha real o de codazos entre egos empresariales? ¿Será bueno o malo para los consumidores?

Eric Schmidt (Google) y Bill Gates (ex Microsoft) bromean

Las respuestas no son sencillas. Pero dedicar unos minutos a leer alguno de los buenos artículos que se han publicado al respecto sirve para formarse una opinión sobre los acontecimientos tecnológicos que definirán lo que queda de 2009 y el próximo 2010.

Los hechos

  • Bing. Hace un mes, Microsoft lanzó una pedrada a Google creando Bing, competencia directa al intocable buscador. Después de unas semanas de uso, ha resultado, ante la sorpresa de usuarios y analistas, que Bing es bueno. Dice hoy el New York Times: "Bing ha hecho ganar a Microsoft algo de lo que carecían los esfuerzos de la compañía en cuanto a búsquedas: respeto".
  • Chrome OS. La semana pasada Google anunció el lanzamiento del sistema operativo Chrome para ultraportátiles, su segundo SO tras Android, orientado a móviles. Se interpretó como un ataque claro a Microsoft, que tras el desastre de Windows Vista ha hecho todo lo posible para que su próximo sistema operativo Windows 7, que sale en octubre, sea apto para ser instalado en estos pequeños y débiles ordenadores que no pueden con un SO convencional.
  • Office 2010. Microsoft decidió ayer dar un puñetazo en la mesa regalando la versión on line de su joya de la corona, el programa que casi todas las empresas y usuarios del mundo utilizan: Office. Será en una versión limitada, sólo en internet y a partir del año que viene, pero el cambio filosófico es considerable. Microsoft... ¡regalando software! ¡y en internet!. Contendrá Word, Excel, Power Point y OneNote. Va directo contra Google Docs, la suite de oficina on line del buscador. Hace unas horas, además, ha dado detalles sobre Azure, su gran apuesta "en la nube" y ha quitado importancia a Chrome OS.

Las preguntas

  • ¿Por qué Microsoft se mete en los asuntos de Google y viceversa? Sólo ellos saben qué cuentas han hecho. Pero puede que sea más una cuestión de marketing, ganas de molestar y un "por si acaso" que una lucha real. Ryan Singel opina en este artículo imprescindible de Wired que más que un partido a muerte se trata de demostrar quién es el rey de la tecnología... y que los huevos de cada compañía están en realidad puestos en cestas muy distintas. Google consigue el 97% de sus beneficios por la publicidad. Y el negocio de Microsoft proviene de la venta de sistemas operativos y de aplicaciones de oficina. En el New York Times, Robert X. Cringely decía hace un par de días lo mismo sobre Chrome OS y Bing: sólo ruido... y una forma de mantener al rival en su sitio. Hay críticas para todos: en Silicon Alley Insider se dedican a Bing y en Slate, a Chrome OS.
  • ¿Se está modernizando Microsoft? ¿Y envejeciendo Google? ¿Y qué dice Apple? Algunos analistas han visto en el lanzamiento de un Office en línea y de un innovador Bing el paso definitivo a "la nube" y al espíritu de lo "gratis" de la vieja compañía. Otros opinan que Googe está en un momento muy Microsoft... creando productos para completar su catálogo, sin pensar en el usuario y olvidando que debe ser muy cuidadoso para "don' be evil" (su lema). Y en Forbes se preguntan por las incompatibilidades de Eric Schmidt (gran jefe de Google junto a los fundadores Page y Brin, y a la vez miembro del consejo de Apple) además de las razones por las que Google está copiando ideas de Apple. Un empresa que por cierto, está a lo suyo, anunciando públicamente que su tienda on line ha llegado ya a los 1.500 millones de descargas en su primer año.
  • ¿Por qué los ultraportátiles son tan importantes? Este estudio da la clave. Viene a decir que los ultraportátiles se están merendando las ventas de portátiles y que este año en crisis en el que prácticamente toda la electrónica de consumo está en recesión se venderán 33 millones de unidades. No está nada mal para un producto que hace dos años no existía.
  • ¿Quién gana? Que dos empresas se enzarcen en una lucha por proporcionar servicios gratuitos a los usuarios no es nada malo, al contrario. Tendremos más opciones para los ultraportátiles (Windows, Linux o un Linux "a lo Google") además de un Office auténtico gratis que podremos utilizar en lugar de Google Docs. Pero las dudas enseguida surgen. ¿Es bueno dejar alegremente todos tus words en un servicio de internet que se financiará con publicidad? ¿Es hoy por hoy fiable "la nube"? ¿Se está convirtiendo Google en una empresa tan malvada como Microsoft? ¿No debería dedicarse cada uno a lo suyo y no presionarnos para que usemos todos sus productos como un kit para en nuestra vida tecnológica? ¿Qué dirán las autoridades antimonopolio al respecto?
4 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

El so de google no es nada del otro mundo y el windows 7 según dicen corre perfectamente en los notebooks. ”
nº 4 por Anónimo el 18/07/09 a las 17:54
Apple seimpre ha sido una empresa de nicho que tiene que mantener un delicado equilibrio entre el elitismo y la masa. Es una joya, pero muy delicada. Básicamente se trata de una marca, y gestionar una marca es realmente complicado.

En cuanto a Microsoft y Google, pues ... desplegar comentariono sé, ya dijo hace tiempo Bill Gates que a quien hay que vigilar es a IBM, que es el verdadero rey en la sombra y el que corta el bacalao.

Si vuelven a poner de moda los sitemas centralizados (lo que ahora se llama "nube" por los guais) es IBM quien se puede llevar el gato al agua.

Y respecto a los ultraportátiles, pues es duro para las grandes marcas aceptar que la carrera armamentística de las prestaciones y de estar a la última a muchos consumidores se las traiga al pairo y se compren equipos con prestaciones de hace cuatro años, porque lo que les importa es la comodidad y la movilidad.

El "downsizing" siempre es delicado, y más si te lo impone el consumidor.
nº 3 por Anónimo el 16/07/09 a las 08:51
Como siempre la única empresa que lo tiene claro es Apple. ”
nº 2 por Anónimo el 15/07/09 a las 09:54
Un articulo muy interesante. Siempre es necesario fomentar la reflexión sobre lo que esta pasando en tecnología.
Y no deberíamos olvidar una reflexión mas, las TIC marcaran el futuro de la sociedad, por tanto los ciudadanos deben ... desplegar comentariocontrolar las nuevas tecnologías , en este momento eso es factible si usamos software libre, pues este nos da independencia tecnológica, conocimiento libre y todo lo que sea libertad favorece el desarrollo y bienestar social, aunque muchos intenten restringir o ahogar esas libertades, la comunidad del software libre es fuerte y libre, pero hay que mimarla :-)
nº 1 por Anónimo el 14/07/09 a las 22:27
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Tecnología
18:23

Políticos con iPad »

Para bien o para mal, el iPad se ha convertido en un habitual en muchas conversaciones. Ya sea para romper el hielo antes de una reunión o con el café en una comida familiar: defensores y detractores del aparato de Apple salen por doquier. ¿Es para tanto? ¿Vale la pena hacerse con uno? ¿No hace lo mismo que un ordenador?

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

17:21

en La Casa Blanca libera código »

La Administración de Obama sigue dando ejemplo de apertura tecnológica al resto de los gobiernos del mundo: si una de sus banderas es la apertura de datos, ahora te toca al código fuente de módulos de Drupal Traducir »

En: radar.oreilly.com

Recomendación: Raúl Rivero

13:31

en infografia El imparable crecimiento de Internet »

En la BBC han hecho un gráfico impresionante sobre la evolución de Internet entre 1998 y 2008. Visto en elblogsalmon.com Traducir »

En: bbc.co.uk

Recomendación: mami

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]