Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Yo empezaría por multar a los políticos que incumplan sus promesas electorales, a aquellos que cuentan "realidades que no existen", a aquellos que no acudan al Parlamento, a los transfugas, etc.
Pero, nada, que sigan perdiendo el ... desplegar comentariotiempo... Total, pagamos nosotros :(. "
nº 17 los recursos consumidos no son en nuestros servidores, son en los navegadores."
nº 4, nº 5 (juanje) y nº 7,
En MET, como Juanje sabe, tenemos preparados efectos de transiciones de fotos para portada (en JS) que no acabamos de [atrevernos a] lanzar porque los consumos de ... desplegar comentariorecursos son demasiado elevados.
Por mucho que nos duela, Flash lo sigue haciendo mejor y la solución que aquí os presenta Juanje es la mejor que, tras muchísimas pruebas y pensando en la "universalidad" de una solución, hemos encontrado. "
Es genial lo de... "creadores" :). Me recuerda, con perdón, a aquello de "intelectual" o "pensador"."
Margarita, estupendo. Para eso estáis los periodistas, para preguntar y, a quien no le guste, que no se ponga delante de unos micrófonos."
Siento hacer otra entrada pero, acabo de verlo, y es un ejemplo de cómo cambian las cosas:
http://www.readwriteweb.com/archives/publish_in_wikipedia_or_perish.php
Y, eso, sí tiene que ver con el conocimiento."
Hola JJ,
No creo que sea un problema hermenéutico, de idealistas --que un poco puede que sí, la ilusión es lo último que se pierde :)--, de ingenuos o de falta de pragmatismo. Precisamente sí creo en el pragmatismo de nuestra generación, ... desplegar comentariofrente a las más recientes, porque sí que están cambiando cosas, muchas cosas, y otras se aferrarán a sus viejos modos el tiempo que puedan. Creo que somos conscientes de todas.
Al final, el artículo se centra en la parte tecnológica porque es la que conoces y de la que, supuestamente, va esta sección pero el cambio que ha provocado Internet --o provocará, mejor dicho-- va mucho más allá de nuestro software de código abierto y, como dices, esos medios que cuentan lo mismo, de la misma forma, son ejemplos perfectos de engranajes que están intentando defender su modelo de negocio tradicional. Están perdidos, es cuestión de tiempo.
El resto (dejando Bolonia a un lado pues no tengo suficientes datos para una opinión completa), lo siento, pero me suena a resignación, que no pragmatismo. ¡Ánimo, hombre!
Estamos en una época de transición de modelos, deberíamos aprovecharla y es justo el momento de liderar muchos de esos cambios. "
Hola Sergio,
Ya lo tienes en iPhone y todo tipo de móviles con un navegador "aceptable"."
Este es el artículo que antes (nº 6) os decía: http://www.wired.com/politics/security/commentary/securitymatters/2007/11/securitymatters_1129"
Hola nº 5,
Hablando de Schneier, creo recordar un artículo suyo en Wired donde, precisamente, reconocía que usaba PGP para cifrar el disco duro de su portátil. Curioso, ¿eh?"
Hola nº 3,
Claro que nos sirve tu feedback y gracias a él hemos encontrado un error en el tratamiento de sinónimos y nombres bonitos. Eso era lo que causaba que, aparentemente, se repitiese una etiqueta que, ... desplegar comentariorealmente, eran dos distintas pero con el mismo "nombre bonito". Creo que ya está solucionado.
Un saludo y gracias :). "
No te preocupes, nº 1, que lo contaremos. Lo tengo en la lista de "pendientes" y ya sabes que todo acaba saliendo :)."
Amaya (nº 7), como sabes, yo soy mas del concepto "open source" que del amigo Stallman. En la vida, las cosas no suelen ser blancas o negras, por mucho que nos lo propongamos. A partir de ahi, discutimos todo tipo de ... desplegar comentarioradicalidades y precisiones sin casi importancia. Lo importante, es ponerlo en practica, que te dejen y creer en ello. "
Hola, el widget para MacOSX ya te debería funcionar correctamente.
Funcionaba desde Firefox pero no desde Safari. Lo siento.
Un saludo."
Hola nº 4, desafortunadamente no podemos ponerlo de otra forma. Son explicaciones de como usar las modificaciones que hemos hecho a nuestro servidor web y es necesario ese nivel técnico."
Vaaaaale, nº 2. El siguiente artículo será la explicación de la elección de Nginx. Lo que no sé es si será antes de las vacaciones o después pero será el siguiente :)"
Hola nº 5,
¿Cómo no acordarme? Ahí empezó todo... Me acuerdo de eso, el vértigo de eso nuevo llamado Internet, el primer ataque al servidor Gopher, el Alias Power Animator, las comidas ... desplegar comentario[destroze] en El Dorado, el vampiro con cable amarillo, etc... :) "
La limitación no tiene tanto que ver con el widget actual sino de donde surge, que es el mapa del tiempo integrado con Google Maps.
Los más de 1000 municipios se traducen en otros tantos 'markers', dado que se manejan en conjunto para que el ... desplegar comentariozoom pueda ser progresivo, y los navegadores comienzan a tener problemas --serios problemas-- cuando ese número es muy alto. "
Hola nº 1,
Si añades una identidad OpenID a tu perfil deja de ser necesaria la contraseña, sólo necesitamos tu nombre de usuario y tu dirección de correo electrónico. ¿Quieres la contraseña? :)"
Hola jsmanrique,
Si has trabajado con móviles, que entiendo que sí por tus comentarios, sabrás que aquello que en los ordenadores es soportar IE, Gecko, Opera y KHTML (por nombrar los más usados), en los móviles es la locura absoluta. Hasta hace ... desplegar comentariobien poco, no es que hubiese unos pocos navegadores o uno por cada fabricante, es que cada modelo de teléfono traía el suyo: con sus particularidades, defectos, características y demás. Además, uno te decía que soportaba JPEG cuando realmente no lo hacía, que tenía un tamaño de pantalla pero el operador te decía otro, que soportaba xHTML pero "sólo un poquito", etc. A todo esto se juntaba aquello de WAP 1.0, que era como volver a los tiempos del Gopher, pero que nos lo vendían como el futuro de Internet :).
Por eso la máxima seguida no la vemos como excluyente, sino de mínimos necesarios. Es lo mismo que las webs no están diseñadas para la versión 1.0 del Netscape o para la 4 de Internet Explorer. ¿Qué menos que un navegador decentillo, no? Fíjate que soportamos la mayoría --sino todos-- los navegadores de penúltima --por no decirte antepenúltima-- generación.
Sobre la redirección directa... Eso también es una decisión tomada, ¿por qué redirigirte automáticamente a la versión móvil si tu quieres ver la completa? Sí, sí, ya sé lo siguiente: pues que me deje elegir, una cookie, etc. Tiempo al tiempo :).
"
El problema no es achacable a Microsoft, Apple, IBM, Sun o quien sea, que también. El problema principal es del "¿a quién se le va a ocurrir?". "
Hola nº 34,
Creo que en ningún punto me he quejado de que no estuviera en español. Leelo bien, ya verás como no lo hago. Las necesidades de buscar contactos o no poder desactivar el corrector (que no se puede sin un parche, ... desplegar comentariopalabrita del niño jesús), por no seguir, son un hecho y, mal que --curiosamente-- os pese, son fallos de un producto muy cuidado en unos aspectos y con grandes problemas en otros. Sigo diciendo que me maravilla la pasión puesta en la defensa de los productos de Apple :). Cuidado: me maravilla, no la critico.
De todas formas, tranquilidad. El siguiente artículo está en capilla.
"
Hola nº 21,
Ya me pasé por allí, una pena que se necesite registro para poder escribir. Entenderéis que este artículo está escrito cuando casi todos los problemas ya están ... desplegar comentarioresueltos pero gracias por el enlace (guardado). A pesar de lo que veo que creéis, hay que escribir con conocimiento de causa.
Ahora una duda vistos todos vuestros comentarios, en los que parece que no hay ningún problema y simplemente es desconocimiento. ¿No es verdad que todos esos problemas existen con el software original? Que para solucionarlos, ¿no queda otra que instalar software de terceros? Que eso lo podemos hacer, precisamente, ¿porque no tenemos el problema del bloqueo?
Mirad que puede no me gustarme Microsoft pero ¿os imagináis que lanzasen un producto al que le faltan tantas cosas? ¿Que es un ataque a Apple? Ni mucho menos, es una enumeración de los problemas que existen y que un usuario normal tendrá que solucionar. Ahora bien, parece que se confirma que son features y no bugs, ¿no? :) "
Hola nº 18 y anteriores,
Gran parte de los problemas son los mismos seas español o americano, con el software original no se puede buscar, no se puede desactivar el texto predictivo (yo lo he desactivado en *TODOS* mis ... desplegar comentariomóviles aunque estuviese en español), no se pueden reenviar SMS, no puedes enviar contactos por SMS, no se puede cortar y pegar, no reconoce el +34 (incluso mi vieja Treo 600 lo reconocía aunque era americana, también con el problema de bloqueo y, por supuesto, aún no se vendía aquí,; sabe el prefijo de la tarjeta en uso y, por tanto, que puede quitar al buscar en los contactos).
No tiene nada que ver con usarlo una semana o no. Sabes lo que quieres y el software original no lo tiene. Eso es un hecho y lo que se refleja en este artículo.
¿Qué se puede solucionar? Claro, pero con parches de terceros y no gracias a Apple. De ahí que este sea el primero de una serie. "
Esto va genial y veo que desata las pasiones que esperaba por hablar de un producto de Apple, pero también veo que no llegáis al final del artículo. Allí donde dice "...busqué las soluciones a todos estos problemas, que las ... desplegar comentariohay".
Os propongo una cosa: si queréis explicar todas vuestras soluciones, que gran parte de ellas van por ahí (pero con *PARCHES*, ¿eh?, esto es muy importante que quede claro), en soitu.es tenéis herramientas fantásticas para escribir artículos completos. Así, igual consigo no tener que escribirlo yo :). Lo que sí haré será el tercero: el iPhone para Unix Geeks.
"
Hola nº 7,
Entiendo perfectamente que no exista diccionario en español pero no que no se pueda desactivar el texto predictivo/corrección ortográfica, ¿no?"
Hola hteso,
Entiendo que los problemas serían los mismos si el iPhone viniera de Francia o Alemania, España no aparece por ningún lado. Eso sí, como todos sabemos que el euro y el dólar están a 1:1, hubiera costado bastante más."
Va, no sé Comentario nº 6, yo lo veo como una forma de asegurarse de que algo siempre va a ser libre, que la Comunidad podrá usarlo sin problemas y acceder a ver cómo está hecho sin restricciones.
Decir que la ... desplegar comentarioGPL no es liberar es un poco fuerte y compararla con una patente... vamos :).
"
Máquinas. El NGINX se comportó como un auténtico campeón y logró que los servidores, más de una decena [dejemoslo ahí], fueran de un "sobrado" espectacular. Algún día hablaremos de ... desplegar comentarioél.
Sobre Steve Souders. Esa presentación es de noviembre, cuando aún era "Chief Performance Yahoo!". Desde inicios de este año, efectivamente, está en Google. "
La idea parte del concepto inicial de qué queremos que sea soitu.es. Echadle un vistazo a los 10 mandamientos y lo veréis."
Hmmmm, (comentario nº 6) de wordpress.com. Creo recordar que no dejan referenciar objetos por razones de seguridad. Ver:
http://en.forums.wordpress.com/topic.php?id=20201&replies=4
"
Hola becarioprecario (comentario nº 1),
Creo que lo que te está pasando es que al pegar el texto del WIDGET no lo has hecho en la caja donde se escribe HTML (llamada "código", "visión HTML", etc.), sino en la que se redacta ... desplegar comentariode manera visual. "
Desde hace muchos años se sabe que la mina de La Camocha era un "tragadinero" para unos cuantos y que compraban el carbón en Polonia."